Recuperación del ex Club Ferroviario en Riobamba: críticas sobre la Plaza Bicentenario
La recuperación del ex Club Ferroviario, hoy Plaza Bicentenario en Riobamba, avanza con USD 600 mil de inversión. Pese a su valor histórico, expertos denuncian improvisación y posibles irregularidades.

La recuperación del ex Club Ferroviario, o conocido también como Plaza Bicentenario, es un proyectos emblemático impulsados por el Municipio de Riobamba.
Con una inversión cercana a los USD 600 mil, la obra busca rescatar un espacio con alto valor histórico y cultural, que formó parte de la memoria ferroviaria de la ciudad.
Sin embargo, más allá de los avances en infraestructura y de los actos oficiales realizados en el lugar —como la Sesión Solemne por los 491 años de Fundación de Riobamba el pasado 15 de agosto—, la intervención ha estado acompañada de críticas y denuncias.
Pedro Carretero, profesor de Patrimonio en la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), cuestiona de manera frontal la forma en la que se ha llevado a cabo el proyecto.
Según explica, la obra careció de una planificación integral desde su inicio:
“No puedes hacer una obra pública, y menos una obra patrimonial, sin tener un plan de gestión a dos o tres años. Aquí todo se hizo improvisado. Nosotros advertimos en 2023 que había restos arqueológicos, pero fueron destruidos. El INPC presentó una denuncia en Fiscalía que sigue en proceso de indagación”, señaló.
Carretero también critica la decisión de conservar el muro perimetral, pese a que, según él, no existían estudios técnicos que demostraran su antigüedad.
A sus observaciones se suma la falta de un modelo de gestión claro para el uso futuro del espacio:
“Tememos que termine infrautilizado, cerrado o convertido en depósito municipal. Una plaza patrimonial debe dinamizar la ciudad, como ocurre en Cuenca con la Plaza de las Flores o el Parque Calderón”, advirtió.

Además, alertó sobre posibles irregularidades económicas:
“El diseño que se ejecutó no corresponde al que ganó el concurso público. Hubo cambios que superan lo permitido y rubros que desaparecieron. Por eso pedimos a la Contraloría una investigación especial”.
Mientras tanto, desde la administración municipal, el alcalde John Vinueza ha defendido el proyecto, asegurando que la obra está “prácticamente al 100%” y que respeta parámetros técnicos y legales.
Incluso destacó hallazgos como un patio de piedra de más de dos siglos de antigüedad, que se mantendrá como vitrina arqueológica.