PenipePROVINCIA CHIMBORAZO

Fiestas de Penipe 2025: conoce la agenda de eventos

El cantón Penipe celebra a San Francisco de Asís con la agenda de eventos para sus festividades 2025, 462 años de fundación.

Agenda de eventos Penipe festividades cultura y tradición en 2025
Agenda de eventos Penipe festividades cultura y tradición en 2025

Escucha la nota dando click en el reproductor:

Estas festividades, entre las más representativas de Chimborazo, comenzaron el 22 de septiembre y se extenderán hasta el 26 de octubre, integrando actividades religiosas y culturales.

El objetivo principal es rescatar la identidad penipeña, fortalecer la cultura y dinamizar la economía local mediante turismo cultural y actividades comunitarias.

Fiestas de Penipe con tradición y cultura

Según Cristian Balseca, coordinador de turismo, deporte y cultura:

“Son una de las manifestaciones más importantes del cantón, donde resaltan tradiciones como la chiviada penipeña y la entrada de chamizas”. Cristian Balseca

El municipio trabaja en fortalecer estas expresiones como parte de un proyecto turístico y económico que busca mantener viva la identidad penipeña.

Por su parte, Carlos Cevallos, del área de comunicación municipal, destacó:

“Se trata de una agenda completa que busca atraer visitantes, generar ingresos y difundir nuestras manifestaciones culturales”. Carlos Cevallos

La agenda de eventos Penipe y su programación

Lista oficial de fiestas de Penipe

  • 27 de septiembre: Caminata con San Francisco y procesión en la Iglesia Matriz.
  • 1 y 2 de octubre: Mingas barriales, juegos populares y verbenas en los barrios San Francisco y El Vergel.
  • 3 de octubre: Entrada de chamizas, feria gastronómica “Penipe es mi raíz” y velada cultural con artistas nacionales.
  • 4 de octubre: Día central con misa solemne, procesión, concursos de gallos y concierto estelar con reconocidas orquestas.

A estos eventos se suman actividades barriales en Penicucho, El Calvario, Cristo Rey y comunidades como Shamanga y Pungal, extendiendo la fiesta hasta el 26.

El impacto económico y social de las fiestas de Penipe

El Cristian Balseca destacó la importancia de la colaboración desde alcaldía, resaltó la importancia de estas celebraciones no solo como acto religioso, sino también como motor económico.

“El objetivo de la alcaldía, es rescatar nuestras tradiciones, fortalecer la cultura y generar oportunidades para emprendedores y artesanos”. Cristian Balseca.

La agenda de eventos Penipe contribuye a dinamizar sectores como la gastronomía, el comercio y la artesanía, atrayendo a turistas nacionales y extranjeros.

Los visitantes podrán disfrutar de música, danza, juegos populares, ferias gastronómicas y actividades religiosas que muestran la riqueza cultural del cantón.

Más información sobre cultura y turismo está disponible en el Ministerio de Cultura y en la página del GAD de Penipe.

Turismo cultural y tradición en Penipe

Las fiestas de Penipe combinan religiosidad, historia y cultura, convirtiéndose en un atractivo para turistas interesados en experiencias auténticas.

La mezcla de devoción y arte popular hace de estas festividades una vivencia única, comparable con celebraciones emblemáticas de otras ciudades del Ecuador.

Además, fomentan la unión comunitaria mediante mingas, juegos populares y verbenas que fortalecen los lazos entre barrios y parroquias.

Las festividades también promueven el intercambio cultural, ya que visitantes de diferentes ciudades del país llegan para conocer las costumbres y tradiciones de Penipe.

La agenda de eventos Penipe ha sido diseñada para integrar tanto a jóvenes como adultos, asegurando espacios de participación comunitaria y fomentando el sentido de pertenencia local.

En este contexto, las fiestas de Penipe se consolidan como un referente provincial, donde la fe, la música y la gastronomía atraen cada año a más turistas.

Respuestas a tus dudas

  • ¿Cuándo inicia la agenda de eventos Penipe? El 22 de septiembre y culmina el 26 de octubre.
  • ¿Qué destacan las fiestas de Penipe? La entrada de chamizas y la chiviada penipeña.
  • ¿Qué barrios participan en la programación? Penicucho, El Calvario, Cristo Rey y comunidades rurales.
  • ¿Por qué visitar las fiestas de Penipe? Porque combinan tradición, música, gastronomía y devoción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba