Simulacro por actividad del volcán Cotopaxi el 29 de octubre
Simulacro por actividad del volcán Cotopaxi el 29 de octubre. 10 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) participarán.
Simulacro por actividad del volcán Cotopaxi será el 29 de octubre, aunque las señales internas aún se mantienen en niveles bajos, motivan a las autoridades a reforzar las medidas de prevención.
“El volcán se está hinchando porque presenta actividad interna. Es un volcán que está enviando señales y debemos estar preparados”, advirtió Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico (IG).
Con este antecedente, 6 cantones y 38 parroquias de las provincias de Cotopaxi, Pichincha, Tungurahua y Napo, participarán en el simulacro.
Cuyo objetivo será medir la capacidad de respuesta de las instituciones ante una posible emergencia.
El IG recordó que durante la reactivación de agosto de 2015 se registraron emisiones de ceniza que afectaron la salud del ganado y redujeron la producción de leche.
En esa ocasión, varias provincias fueron declaradas en alerta amarilla y algunas poblaciones en estado de excepción.
De acuerdo con la entidad, una erupción del Cotopaxi podría generar flujos de lodo volcánico que descienden por quebradas y ríos a más de 60 km/h, además de caída de ceniza y gases.
Las zonas más expuestas son el Valle de los Chillos, en Pichincha; Latacunga, Salcedo, en Cotopaxi y sectores de Napo y Tungurahua.