NACIONALÚLTIMA HORA

Loma Larga: alcalde y prefecto exigen al Gobierno frenar la minería en Quimsacocha

Proyecto minero Loma Larga y licencia ambiental en Cuenca: conflicto político, minería y protestas sociales

Loma Larga: Alcalde y Prefecto exigen al Gobierno frenar la minería en Quimsacocha
Loma Larga: Alcalde y Prefecto exigen al Gobierno frenar la minería en Quimsacocha

La reunión convocada por la Gobernación del Azuay sobre el proyecto minero Loma Larga estuvo marcada por reclamos, tensión y acusaciones entre autoridades locales y el Ejecutivo.

El encuentro se realizó este martes en las oficinas del Ministerio de Ambiente y Energía en Cuenca, en seguimiento al anuncio del presidente Daniel Noboa.

Noboa busca revertir la licencia ambiental de la concesión minera ubicada en el páramo de Quimsacocha, un territorio clave de recarga hídrica en la región.

Informes técnicos en disputa sobre licencia ambiental

El gobernador Xavier Bermúdez explicó que la jornada buscaba recabar informes solicitados el 12 de septiembre, requisito previo para anular la autorización del proyecto.

“Se ha solicitado los informes técnicos de la Prefectura y del Municipio. Este es un acto administrativo necesario”.Xavier Bermúdez

Bermúdez negó que el Gobierno intente trasladar responsabilidades a las autoridades locales, insistiendo en que la decisión depende del Ejecutivo.

El alcalde Cristian Zamora y el prefecto Juan Cristóbal Lloret cuestionaron la convocatoria, denunciando que se realizó “a última hora” y mediante redes sociales.

Zamora entregó seis informes, incluidos estudios de ETAPA y organismos internacionales, que señalan incompatibilidad de la minería con la zona de Quimsacocha.

“Esperamos que con todo lo entregado hoy puedan proceder a la revocatoria de la licencia, caso contrario, la ciudadanía responderá de otra manera, quizás más contundente”.Cristian Zamora

Lloret reclamó inacción del Estado:

“Han pasado ocho días desde la marcha por el agua y no hay un solo acto administrativo. Por lo menos, notifiquen a la minera”.Juan Cristóbal Lloret

La minería en Cuenca sigue bajo presión

Bermúdez recordó que las concesiones fueron otorgadas en la década del 2000. Lloret replicó que la actual licencia ambiental fue emitida bajo la administración de Noboa.

Los títulos originales se entregaron entre 2001 y 2003 a IAM GOLD. En 2014, con Rafael Correa, el proyecto fue declarado estratégico e inició su exploración avanzada.

Una semana antes, más de 100.000 personas marcharon en Cuenca exigiendo el archivo definitivo del proyecto minero Loma Larga.

Organizaciones como el Cabildo por el Agua sostienen que la anulación de la licencia es insuficiente y piden la cancelación definitiva de la concesión minera.

El futuro del proyecto minero Loma Larga

El director provincial Estéfano Chaloum aclaró que la reunión fue técnica y ahora el Ministerio de Ambiente debe revisar los informes entregados.

Bermúdez reiteró que la voluntad del Ejecutivo es no continuar con el proyecto, dando inicio al proceso administrativo de revocatoria.

Zamora y Lloret exigieron al Gobierno Nacional celeridad en suspender definitivamente la autorización minera en Cuenca.

La viabilidad ambiental y social del proyecto minero Loma Larga sigue siendo un tema de fuerte disputa política y ciudadana.

Lista de actores claves en la minería

  • Gobernación del Azuay
  • Daniel Noboa, presidente
  • Xavier Bermúdez, gobernador
  • Cristian Zamora, alcalde de Cuenca
  • Juan Cristóbal Lloret, prefecto del Azuay

Consulta información oficial sobre minería en el sitio del Ministerio de Ambiente de Ecuador o en la ONU sobre cambio climático.

Respuestas a tus dudas

¿Qué es el proyecto minero Loma Larga? Un proyecto en Cuenca enfocado en oro, plata y cobre, cuestionado por su impacto en el páramo Quimsacocha.

¿Qué significa la licencia ambiental? Es la autorización estatal que permite actividades mineras; en este caso, se busca revertirla por riesgos hídricos.

¿Por qué Cuenca protesta contra la minería? Porque consideran que el proyecto minero Loma Larga amenaza fuentes de agua y ecosistemas sensibles de Quimsacocha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba