Movimiento Indígena de Tungurahua da 48 horas a Daniel Noboa
Movimiento Indígena de Tungurahua da 48 horas a Daniel Noboa para obtener respuestas, antes de sumarse al paro nacional.
El Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) da 48 horas al Gobierno de Daniel Noboa para obtener respuestas sobre sus demandas.
Tras cuatro días de expectativa y seis horas de deliberaciones a puerta cerrada, el MIT emitió este lunes 22 de septiembre de 2025 un pronunciamiento oficial.
Los representantes de los cinco pueblos de la provincia, Chibuleo, Sawatoa, Kisapincha, Salasaka y Tomabela, establecieron un plazo de 48 horas al presidente Daniel Noboa para atender sus demandas.
Fausto Chango, presidente del MIT, anunció que las comunidades permanecerán en sesión permanente y que, cumplido el plazo, cada pueblo decidirá las acciones a seguir.
“No permitiremos la intervención de policías o militares después de las 48 horas”.
El MIT aprobó ocho resoluciones clave
La reunión culminó con la aprobación de ocho resoluciones, entre las que destacan:
- Mantener asambleas permanentes en todas las comunas y organizaciones de Tungurahua, invitando a sectores sociales a sumarse al proceso.
- Exigir al Gobierno el cumplimiento inmediato de las promesas de campaña, con la advertencia de adoptar medidas de hecho si no hay respuesta en el plazo fijado.
- Demandar a la Ecuarunari y a la Conaie consolidar una propuesta clara frente al Estado.
- Responsabilizar al Estado por posibles heridos, muertos, desaparecidos o criminalizados durante el ejercicio del derecho a la resistencia.
- Prohibir la intervención de policías, militares o actores externos en las comunidades indígenas.
- Instar a las autoridades provinciales, especialmente al movimiento Pachakutik, a sumarse al proceso de resistencia.
- Solicitar que el salario básico se equipare a los estándares regionales, tomando como referencia los valores de Estados Unidos, tanto para trabajadores del campo como de la ciudad.
- Rechazar la consulta popular y la propuesta de Asamblea Constituyente impulsadas por el Gobierno.
El pronunciamiento del MIT se da en el marco del paro nacional convocado por la Conaie, centrado en el rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.