55.000 nuevos cupos del Bono de Desarrollo Humano octubre 2025: inscripciones
Bono de Desarrollo Humano 2025 abre inscripciones y ofrece a 55.000 familias apoyo mensual de USD 55 para enfrentar la pobreza. Aplique aquí.

El Gobierno de Ecuador anunció que 55.000 familias adicionales podrán acceder al Bono de Desarrollo Humano (BDH) a partir de octubre de 2025, como parte de las medidas de compensación que acompañan la eliminación del subsidio al diésel.
La decisión se enmarca en el plan de redistribución de los recursos que antes se destinaban a subsidiar combustibles.
El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, explicó que con el fin del subsidio al diésel el Estado contará con USD 1.300 millones adicionales, destinados exclusivamente a programas de ayuda social.
Estos recursos, según el funcionario, permitirán no solo ampliar el alcance del bono en 2025, sino también garantizar un crecimiento progresivo de beneficiarios en los próximos años.
Actualmente, más de 613.000 personas en Ecuador reciben el BDH, que consiste en un pago mensual de USD 55 dirigido a los hogares en situación de mayor vulnerabilidad económica.
La nueva política prevé que 50.000 familias adicionales se sumen cada año hasta 2029, lo que significaría una cobertura mucho más amplia frente a los indicadores de pobreza y pobreza extrema.
El anuncio se da en un contexto complejo: la eliminación del subsidio al diésel ha generado tensiones políticas y sociales, especialmente con organizaciones como la Conaie, que han cuestionado las medidas.
Sin embargo, el Gobierno insiste en que la compensación social busca equilibrar el impacto de la medida en los sectores más pobres.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), hasta junio de 2025 la pobreza extrema afectaba a más de 1,7 millones de personas en el país.
Frente a esta realidad, el Ejecutivo afirma que el BDH seguirá siendo una herramienta central para garantizar un mínimo de ingresos a los hogares más afectados por la desigualdad.
¿Cómo acceder al Bono de Desarrollo Humano?

El Ministerio de Desarrollo Humano estableció una ruta clara para quienes aspiren a ser beneficiarios del bono:
- Registro Social
- Las familias deben estar inscritas en el Registro Social del Estado.
- La inscripción puede realizarse en las oficinas del Ministerio de Desarrollo Humano, en las Gobernaciones provinciales o a través de la ventanilla virtual de la Unidad del Registro Social.
- Visita domiciliaria
- Una vez registrada la solicitud, funcionarios visitan el hogar para aplicar una evaluación integral de pobreza. No solo se consideran los ingresos económicos, sino también factores sociales, educativos y de vivienda.
- Puntaje de elegibilidad
- Para acceder, el hogar debe obtener un puntaje menor a 30/100 en el Registro Social.
- Restricciones y prioridades
- Las personas afiliadas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no califican para el bono.
- Se dará prioridad a quienes pertenezcan a pueblos y nacionalidades indígenas.
- Monto y fecha de inicio
- El bono se mantiene en USD 55 mensuales.
- La ampliación para los nuevos beneficiarios regirá a partir del 1 de octubre de 2025.
Una política con impacto a largo plazo
El ministro Burbano señaló que el modelo de financiamiento del bono, sustentado en los recursos liberados por la eliminación del subsidio, es “progresivo y sostenible”.
Cada año, el Gobierno espera sumar decenas de miles de familias hasta 2029, con la meta de cubrir a gran parte de los hogares que hoy se encuentran en los niveles más bajos de ingresos.
Al mismo tiempo, el Ejecutivo reconoce que la eliminación de subsidios implica retos de aceptación social.
Por ello, insiste en presentar el BDH como parte de una estrategia de redistribución justa: lo que antes se utilizaba para subsidiar combustibles —y que, según datos oficiales, también se perdía en contrabando, con un costo anual de USD 120 millones— ahora se canalizará hacia programas de asistencia directa.
La ampliación del Bono de Desarrollo Humano busca ser la principal medida de compensación del Gobierno tras la eliminación del subsidio al diésel.
Para los hogares que logren cumplir con los requisitos, el proceso de inscripción en el Registro Social será clave para acceder a este apoyo económico.
Con ello, el Estado pretende aliviar la situación de pobreza y extrema pobreza que aún afecta a millones de ecuatorianos.
- Haga clic en el video para conocer más: