NACIONALÚLTIMA HORA

Paro Nacional Ecuador | Inicia con bloqueos y represión tras alza del diésel

El paro nacional en Ecuador 2025 inicia con bloqueos y represión, generando caos vial y protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.

Inicia con bloqueos y represión tras alza del diésel
Inicia con bloqueos y represión tras alza del diésel

El paro nacional en Ecuador 2025 inicia con bloqueos y represión, generando una jornada de tensión y movilizaciones en diversas provincias del país.

La medida tomada por el presidente Daniel Noboa, que elimina el subsidio al diésel, ha provocado un incremento del precio de este combustible de $1,80 a $2,80 por galón, afectando directamente a transportistas, agricultores y comunidades rurales.

Convocado principalmente por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), y respaldado por organizaciones sociales y sindicatos como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT).

El paro busca presionar al gobierno para revertir las medidas económicas que consideran perjudiciales para la población más vulnerable.

Imbabura: manifestantes atacan bus interprovincial en medio del paro nacional

En Imbabura, este lunes 22 de septiembre de 2025, manifestantes rompieron los vidrios de un bus interprovincial de la cooperativa San Cristóbal que intentó continuar su ruta pese al paro indefinido convocado por la Conaie.

Los agresores huyeron al escuchar las sirenas de la Policía.

Situación en Otavalo

La situación en Otavalo, provincia de Imbabura, este 22 de septiembre de 2025, se caracteriza por intensas movilizaciones en el marco del paro nacional convocado por la Conaie.

En el sector de San Pablo, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y militares, con más de 100 personas bloqueando la vía E35 Panamericana Norte.

Además, en la comunidad de Huaycopungo, efectivos militares reprimieron una protesta, a pesar de que en la Unidad Educativa Atahualpa se encontraban estudiantes en plena jornada escolar.

Estos hechos reflejan el descontento de la población ante la eliminación del subsidio al diésel, medida que incrementó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón.

Las protestas en Otavalo se suman a las registradas en otras ciudades del país, como Quito y Cuenca, donde también se han reportado bloqueos de vías y enfrentamientos con las fuerzas del orden.

La situación continúa siendo tensa, con autoridades locales y nacionales monitoreando los desarrollos y buscando soluciones al conflicto.

Causas del paro nacional

El principal motivo de la protesta es la eliminación del subsidio al diésel, decisión que ha generado un fuerte malestar social.

Las comunidades rurales dependen del combustible para transporte, producción agrícola y abastecimiento de alimentos, lo que convierte esta medida en un golpe directo a su economía diaria.

Además del diésel, las organizaciones sociales rechazan el aumento del IVA, la revocatoria de licencias mineras y otros ajustes económicos impulsados por el gobierno, calificándolos de un “paquetazo económico” que afecta principalmente a los sectores más pobres.

Paro Nacional en Ecuador 2025
Paro Nacional en Ecuador 2025

Desarrollo de las protestas

La jornada de movilizaciones inicia con bloqueos y represión en puntos estratégicos de varias provincias.

Las vías principales de Pichincha, Cotopaxi, Imbabura y Carchi han sido cerradas por manifestantes, generando caos vehicular y afectando el transporte de mercancías.

En San Miguel del Común, sobre la Panamericana Norte, se registró la presencia de policía y ejército, mientras que en Cayambe hubo reportes de represión hacia los manifestantes.

Las autoridades han activado planes de contingencia, pero las protestas siguen creciendo, con anuncios de nuevos bloqueos en los próximos días.

El Ministerio de Educación suspendió las clases presenciales en varias provincias afectadas por los cierres de vías, priorizando la seguridad de estudiantes y docentes.

Respuesta del gobierno

El presidente Daniel Noboa declaró estado de excepción en seis provincias para mantener el orden y garantizar el tránsito en carreteras estratégicas.

El gobierno asegura que el país se mantiene tranquilo, aunque reconoce la tensión en zonas críticas de las movilizaciones.

Noboa ha llamado al diálogo con los líderes de la CONAIE y otros movimientos sociales, buscando soluciones que mitiguen el impacto económico de las medidas adoptadas, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo definitivo.

CONAIE anuncio el Paro Nacional en Ecuador
CONAIE anuncio el Paro Nacional en Ecuador

Impacto social y económico

El paro nacional ha generado impactos significativos en transporte, comercio y educación.

Los bloqueos dificultan la distribución de productos básicos y combustible, mientras que la suspensión de clases afecta a miles de estudiantes.

Economistas advierten que si las movilizaciones se prolongan, podrían generarse pérdidas considerables en el PIB nacional, aumentando la presión sobre el gobierno para negociar con los sectores sociales.

Perspectivas y próximos pasos

Las organizaciones sociales han anunciado que las movilizaciones continuarán hasta que el gobierno revea las medidas económicas.

El paro nacional se mantiene como un conflicto abierto entre los movimientos indígenas y las autoridades, mientras la opinión pública sigue de cerca los acontecimientos.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen los bloqueos y se produzcan reuniones de negociación entre el gobierno y los líderes sociales, buscando soluciones para mitigar la crisis y restablecer la normalidad en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba