Sin categoría

Pinceladas de los Andes llenó de color las calles de Riobamba

Con color, creatividad y tradición, la ciudad de Riobamba vivió el evento cultural “Pinceladas de los Andes”, organizado por el Municipio.

Pinceladas de los Andes tuvo lugar en Riobamba el pasado 20 de septiembre
Pinceladas de los Andes tuvo lugar en Riobamba el pasado 20 de septiembre

Escucha la nota dando click en el reproductor:

La iniciativa busca acercar el arte a la ciudadanía y rendir homenaje a la riqueza cultural y natural de la provincia de Chimborazo.

Durante la jornada, artistas intervinieron macetas con diseños inspirados en la flora y fauna local, mientras colectivos difundieron saberes ancestrales, danza, música y artes visuales.

Evento cultural con artistas locales e internacionales

El artista Oswaldo Andino, oriundo de Riobamba, eligió un diseño geométrico basado en los baños públicos municipales, parte de la identidad urbana local.

“Estos eventos son dignos de aplaudir porque incentivan la cultura. Al aire libre atraen a más gente”,comentó Andino.

Desde México llegó Lizeth Verdugo, seleccionada tras enviar sus bocetos. Su obra, dedicada a los colibríes, destacó por el color y la vida que transmiten.

“Me inspiré en los colibríes porque representan la diversidad cromática de la naturaleza andina”,expresó Verdugo.

Pinceladas de los Andes como plataforma de memoria y tradición

Gloria Gualancañay, artesana riobambeña, expuso tarjetas y postales elaboradas con hojas y flores secas, defendiendo un trabajo 100% orgánico y sostenible.

“Trabajo de forma 100% orgánica porque amo la naturaleza y quiero transmitir respeto en mis obras”,explicó Gualancañay.

La feria también incluyó la presencia de Oswaldo Guilcapi, danzante ancestral que compartió la cosmovisión andina y rituales como el Inti Raymi.

“Hoy celebramos la fiesta del color amarillo, en homenaje a la mujer y a la temporada de otoño”,dijo Guilcapi.

Colectivos y estudiantes fortalecen la cultura en Chimborazo

El colectivo Red de Exposición Urbana (REU) presentó el Pegamba Fest, con técnicas en papel, madera y otros soportes que acercan la cultura a más públicos.

“Queremos que la cultura tenga mayor alcance y que la gente se sume a estas expresiones”,afirmó Emilio Arguello.

Además, estudiantes de Pedagogía de Historia y Ciencias Sociales realizaron actividades educativas, mostrando fotografías antiguas de Riobamba como la Plaza Roja.

Imágenes históricas revelaron cómo comunidades de Licto y Cajabamba vendían productos en la ciudad a inicios del siglo XX.

Un evento cultural que fortalece la identidad de Riobamba

Con música, danza, arte plástico y memoria histórica, Pinceladas de los Andes se consolidó como una plataforma que embellece la ciudad y fortalece vínculos comunitarios.

El evento cultural no solo permitió el encuentro entre artistas y ciudadanos, también reforzó la conexión con el patrimonio cultural de Chimborazo.

Principales aportes de Pinceladas de los Andes

  • Integración de artistas locales e internacionales.
  • Rescate de tradiciones ancestrales.
  • Difusión de memoria histórica de Riobamba.
  • Promoción del arte sostenible y orgánico.
  • Creación de espacios culturales al aire libre.

Respuestas a tus dudas

¿Qué es un evento cultural? Es un encuentro artístico que conecta a la comunidad con expresiones creativas, fomentando identidad y participación.

¿Por qué es importante Pinceladas de los Andes? Porque promueve arte, rescata tradiciones y fortalece el vínculo entre ciudadanos y patrimonio cultural.

¿Dónde se realizó este evento cultural? En la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, con participación local e internacional.

¿Qué aportes deja a la comunidad? Genera integración, memoria colectiva, educación artística y mayor alcance de la cultura en espacios públicos.

El evento cultural dejó una huella positiva en la comunidad, motivando a que nuevas generaciones se interesen por el arte, la historia y las tradiciones andinas.

Asimismo, Pinceladas de los Andes proyecta convertirse en un referente anual, impulsando el turismo cultural y posicionando a Riobamba como capital artística del Chimborazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba