MASTICADITO

Acceda a los créditos de USD 20.000 para transportistas comunitarios

Gobierno de Noboa lanza créditos para transportistas comunitarios, hasta USD 20.000, con tasa preferencial. Aquí los requisitos para acceder.

Acceda a los créditos de USD 20.000 para transportistas comunitarios
Acceda a los créditos de USD 20.000 para transportistas comunitarios. http://laprensa.com.ec

La herramienta financiera es gestionada por la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips), entidad pública de segundo piso que canaliza recursos a través de cooperativas de ahorro y crédito.

De esta forma, los beneficiarios no acudirán directamente a Conafips, sino a las cooperativas aliadas que actúan como intermediarias en cada territorio.

El programa arranca con un fondo inicial de USD 7 millones, que será distribuido mediante créditos de hasta USD 20.000 por solicitante.

La presidenta de la Conafips, María Belén Loor, explicó que el número de beneficiarios dependerá de los montos solicitados.

  • Si los créditos promedio son de USD 1.000, se podría llegar a unos 7.000 transportistas.
  • Si se solicita el máximo de USD 20.000, el fondo alcanzaría para 350 beneficiarios.

Los recursos podrán destinarse a capital de trabajo, adquisición de repuestos, llantas, insumos y otros elementos indispensables para mantener en funcionamiento a las unidades de transporte.

Uno de los puntos más destacados del anuncio es la tasa de interés preferencial.

Mientras que en un microcrédito regular la tasa máxima puede llegar al 28%, en esta nueva línea se estableció un tope del 14,75% anual.

Según Loor, esta reducción busca aliviar la carga financiera de los transportistas y darles liquidez inmediata para continuar con sus actividades.

Especialmente en zonas rurales donde el transporte comunitario cumple un papel esencial en la conectividad y en el traslado de productos agrícolas.

Requisitos para solicitar los créditos para transportistas comunitarios

Cada cooperativa de ahorro y crédito tendrá la facultad de definir requisitos específicos, pero de manera general, los interesados deberán presentar:

  • Cédula de identidad o RUC, en originales y copias.
  • Papeleta de votación.
  • Roles de pago, si el solicitante es trabajador bajo relación de dependencia.
  • Declaraciones de Impuesto a la Renta, en caso de trabajar por cuenta propia.
  • Documentos que sustenten el destino del crédito, como una proforma de llantas o cotizaciones de repuestos relacionados con la actividad de transporte.

El objetivo es garantizar que los fondos se utilicen directamente en la operación y sostenibilidad de las unidades, y no en otros fines.

Este anuncio se da en un escenario económico marcado por la decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel, que pasó de USD 1,80 a USD 2,80 por galón.

Con ello, el Gobierno busca reducir el gasto público y redirigir los recursos hacia políticas de apoyo productivo.

El crédito, por lo tanto, se presenta como una medida compensatoria, especialmente dirigida a sectores comunitarios y rurales que dependen de la movilidad para garantizar la producción, la distribución de alimentos y la conexión con mercados locales y regionales.

Impacto en las economías locales

Impacto en las economías locales
Impacto en las economías locales. http://laprensa.com.ec

El transporte comunitario y rural no solo mueve personas, sino que también sostiene cadenas productivas enteras.

Su rol en la recolección de cosechas, distribución de mercancías y acceso a servicios básicos lo convierte en un elemento estratégico para la economía popular y solidaria.

Según el comunicado oficial del Gobierno, esta línea de financiamiento permitirá asegurar la continuidad de las rutas, mantener la logística agrícola y dinamizar las economías locales, reduciendo los efectos negativos del alza del combustible.

La decisión de trabajar con cooperativas de ahorro y crédito responde a la necesidad de que los recursos se distribuyan a través de instituciones que ya tienen presencia territorial y contacto directo con los socios.

De esta forma, se busca facilitar la inclusión financiera de pequeños propietarios y emprendedores que tradicionalmente han enfrentado barreras para acceder a créditos en la banca privada.

Desde el 19 de septiembre, las cooperativas ya pueden solicitar las líneas de financiamiento a Conafips, lo que permitirá que los transportistas empiecen a gestionar sus créditos a partir de la próxima semana.

Con ello, el Gobierno espera mitigar los impactos de la eliminación del subsidio, fortaleciendo un sector clave para la conectividad nacional y reafirmando su compromiso con la economía popular y solidaria.

  • Haga clic aquí para ver el video explicativo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba