RIOBAMBA

William Luna cantautor peruano quiso ser ecuatoriano

William Luna cantautor peruano quiso ser ecuatoriano, así reveló en una conferencia de prensa que ofreció en Riobamba

William Luna cantautor peruano quiso ser ecuatoriano
William Luna cantautor peruano quiso ser ecuatoriano

Escucha la noticia dando play en el reproductor:

William Luna, cantautor y músico peruano del género folclore andino contemporáneo, se presentó en Riobamba y reveló que estuvo a punto de nacionalizarse ecuatoriano.

Nacido en Cusco, Luna es conocido por fusionar ritmos tradicionales con letras emotivas y una voz distintiva. El viernes 19 de septiembre, al medio día, ofreció rueda de prensa en Riobamba.

Afirmó que tuvo un mal momento con su salud por la altitud, mientras estaba en Quiso.

“Sucede es que vivo en Lima hace más de 25 años al nivel del mar y cada vez que subo la altura, comienzo a sentirme afectado”. Fue atendido por una doctora y superó el episodio.

William Luna cantautor peruano quiso ser ecuatoriano

Se siente agradecido por la acogida que recibe. Cree que en Ecuador se da prioridad a la música de Latinoamérica y en particular de los Andes.

“Siempre, desde que llegué el año 2002, el Ecuador le da la prioridad a la música de los Andes”.

Antes de la pandemia tenía planes de vivir en Ecuador y nacionalizarse, pero esas intenciones no se concretaron.

También comentó sobre la situación política actual: posible paro y eliminación del subsidio del diésel.

“Estamos pasando similares circunstancias en Latinoamérica, está habiendo alguien o muchos que quieren desequilibrar la estabilidad de una sociedad que quiere vivir en paz”.

La trayectoria y origen del folclore andino contemporáneo de William Luna

Su inicios fueron cuando tenía 17 años. Se consideraba un roquero, pero no se arrepiente. Abandonó la escuela de música extranjera para aplicar sus conocimientos en el folclore.

“La infancia de Luna fue la más importante etapa de su vida… fortaleció su sensibilidad y enriqueció su conocimiento natural”. A pesar de prejuicios por su origen cuzqueño, la música andina no era vista como proyección artística.

Viajó a Santiago de Chile, donde grabó su primer disco y estrenó el éxito “Vienes y te vas”. Luego lanzó su segundo disco con Niñachay, galardonado en el Festival Latinoamericano de la Unión de los Pueblos.

Discos, éxitos y giras de William Luna

  • Álbum Mírame, incluye “Vienes y te vas” y “Linda mi cholita”.
  • Nacimiento de nuevo género: trova andina o folclore andino contemporáneo.
  • Presentaciones en Perú, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos, Canadá, Europa.

Cantos de libertad: festivales y radicación en Ecuador

Ecuador le abrió las puertas: fue invitado por cinco años consecutivos al festival latinoamericano “Cantos de Libertad” en Quito. Comenzó a radicar períodos largos en el país.

William Luna combina compromiso artístico con identidad latinoamericana. Su historia muestra cómo el folclore andino contemporáneo trasciende fronteras y conecta con públicos diversos.

Respuestas a tus dudas

¿Por qué quiso ser ecuatoriano William Luna?
Porque deseaba residir en Ecuador y nacionalizarse antes de la pandemia, reconoce gran acogida musical.

¿Qué es el folclore andino contemporáneo?
Género que fusiona música tradicional andina con estilos modernos y letras emotivas.

¿Dónde ha hecho conciertos?
En Ecuador, Perú, América Latina, Norteamérica y Europa, llevando su música a muchos países.

¿Cómo supera efectos de la altura?
Atendimiento médico oportuno y adaptación tras años viviendo al nivel del mar en Lima.

¿Qué importancia tiene “Cantos de Libertad”?
Festival latinoamericano en Quito que ha sido clave para su reconocimiento y vínculo con público ecuatoriano.

¿Cuántos discos importantes tiene?
Entre sus discos más conocidos están Mírame, “Vienes y te vas”, “Niñachay” y “Linda mi cholita”.

Para más contexto cultural consulta el sitio de la Wikipedia – William Luna.

Sobre geografía y salud en altitudes revisa Organización Mundial de la Salud (OMS).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba