RIOBAMBA

Concejo de Riobamba frena la reactivación del tren tras votación dividida

El Concejo de Riobamba se divide y la reactivación del tren queda en suspenso, generando tensión política y dudas jurídicas inmediatas.

Concejo de Riobamba frena la reactivación del tren tras votación dividida
Concejo de Riobamba frena la reactivación del tren tras votación dividida. http://laprensa.com.ec

La sesión ordinaria del Concejo Cantonal de Riobamba del 17 de septiembre estuvo marcada por un debate extenso y controversial que terminó dejando en pausa el proyecto de reactivación del tren.

La disputa entre concejales y el alcalde John Vinueza giró en torno al convenio marco de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), el Municipio de Guano y Ferrocarriles del Ecuador EP en liquidación.

El resultado fue una votación dividida de 5 votos en contra y 4 a favor, que negó la autorización, aunque jurídicamente no era necesaria, según el criterio de la Procuraduría Síndica.

Tensiones en el Concejo de Riobamba

Maritza Díaz, concejal y vicealcaldesa del Municipio Riobamba.
Maritza Díaz, concejal y vicealcaldesa del Municipio Riobamba. http://laprensa.com.ec

El orden del día ya anticipaba tensiones. La ausencia de la concejala Nancy Santillán, co-proponente de la ordenanza de salud mental, provocó que se adelantaran los puntos y que la vicealcaldesa Maritza Díaz reclamara la falta de respeto al procedimiento.

En ese contexto se dio el cruce más fuerte con el alcalde. “Señor alcalde, recibí 9 mil votos para estar sentada en este puesto. Nuestras opiniones también son valiosas.”, advirtió Díaz, señalando cláusulas que dejaban al Municipio Riobamba como único responsable frente a terceros.

Vinueza contestó que retrasar el trámite solo favorecía a quienes buscaban impedir avances. “Probablemente lo que no quieren algunos actores políticos es que yo reactive el tren”, dijo.

El debate central se enfocó en la legalidad del procedimiento.

Edison Rosero, procurador síndico subrogante, presentó un memorando el 16 de septiembre en el que concluyó que no resulta jurídicamente necesario que el Concejo de Riobamba apruebe el convenio.

Ya que este no compromete el patrimonio institucional, no implica endeudamiento ni genera obligaciones financieras directas para el GAD.

Sin embargo, aclaró que el Concejo podía optar por autorizarlo, dado que la normativa tampoco lo prohíbe.

Este matiz alimentó la polarización. Algunos ediles sostuvieron que lo correcto era únicamente darlo por conocido, mientras que otros pidieron cumplir estrictamente con el orden del día, que hablaba de “conocimiento y autorización”.

Concejales opinan sobre la reactivación del tren

Alberto Ganán, concejal y abogado de profesión, enfatizó que alterar el orden del día aprobado podría constituir una vulneración a la seguridad jurídica prevista en el artículo 82 de la Constitución.

Recordó que un criterio jurídico anterior de la Procuraduría había señalado lo contrario, generando confusión.

Díaz, en su intervención, pidió ajustes al convenio, especialmente en lo referente a la cláusula sexta sobre responsabilidades frente a terceros. A su criterio, si varias instituciones participan, la obligación no puede recaer únicamente en el Municipio Riobamba.

Otros concejales como Carlos Aulla y Galo Falconí coincidieron en que el tren es una oportunidad turística, pero insistieron en la necesidad de contar con proyectos específicos que detallen costos, tiempos y responsables antes de comprometer recursos.

Vinueza argumentó que el convenio había sido analizado por equipos jurídicos de varias instituciones y que constituía una señal política de respaldo al proyecto.

Aseguró que lo que estaba en juego no era la erogación de recursos, sino la voluntad de dar un mensaje de unidad a la ciudadanía y al Gobierno central. Recalcó que sin ese apoyo, el tren podía volver a postergarse hasta la próxima administración.

El alcalde adelantó que insistirá en futuras sesiones, pero con el precedente de un Concejo dividido que cuestiona tanto el procedimiento como las responsabilidades del convenio.

La votación que frena la reactivación del tren de Riobamba

La votación que frena la reactivación del tren de Riobamba La votación que frena la reactivación del tren de Riobamba
La votación que frena la reactivación del tren de Riobamba. http://laprensa.com.ec

La moción del alcalde para aprobar el convenio fue sometida a votación. Los resultados evidenciaron la fractura interna:

• En contra: Maritza Díaz, Alberto Ganán, Micaela Lema, Carlos Aulla y Galo Falconí.
• A favor: John Vinueza, Wendy Villamarín, Edison Tenesaca y otro concejal afín.

El conteo cerró con 5 votos en contra y 4 a favor, por lo que la autorización fue negada.

La sesión dejó claro que todos los concejales reconocen la importancia del tren como motor de turismo y economía, pero discrepan en la ruta jurídica y administrativa.

El informe de Rosero fue determinante al señalar que bastaba con dar por conocido el convenio, sin necesidad de votación. No obstante, la insistencia en cumplir el orden del día convirtió el trámite en un pulso político.

El alcalde adelantó que insistirá en futuras sesiones, pero con el precedente de un Concejo dividido que cuestiona tanto el procedimiento como las responsabilidades del convenio. “Más las vueltas para oponerse a todo, si no tienen prohibición expresa, ¡apoyen!”, exclamó.

La reactivación del tren, considerada clave para dinamizar el turismo en Riobamba, deberá esperar una resolución definitiva que combine respaldo político con seguridad jurídica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba