3 personas mueren por falta de insumos para diálisis en Ambato. Desde el 1 de septiembre, los pacientes han realizado protestas en la ciudad.
3 personas mueren por falta de insumos para diálisis en Ambato, tras tres semanas de protestas, aseguran que no han tenido respuestas concretas.
Pacientes renales del Hospital General Docente Ambato continúan realizando plantones a las afueras para exigir la continuidad de sus tratamientos de diálisis peritoneal y hemodiálisis.
El miércoles 17 de septiembre, en medio de una manifestación, un paciente de hemodiálisis se desplomó y murió afuera del establecimiento.
“Hoy nos costó una vida, hoy murió aquí en la protesta un compañero”, lamentó entre lágrimas Lina Y., también paciente renal.
Ella recordó que en días anteriores ya habían fallecido dos compañeras, lo que incrementa la angustia de quienes dependen de estos tratamientos.
Actualmente, son 111 pacientes los que reciben atención de diálisis en este hospital. Muchos de ellos, junto a familiares, expresaron sentirse engañados por la gerencia de la institución.
Pues en reiteradas ocasiones se les aseguró que los insumos estaban en proceso de compra o llegarían desde otros hospitales del país, pero aquello nunca se concretó.
Mery C., esposa de uno de los afectados, relató que aceptaron incluso ser derivados a centros privados para salvar la vida de sus seres queridos, pero hasta ahora no han tenido una solución.
“Todo lo que nos han ofrecido ha quedado en palabras. Jamás pensamos que íbamos a perder a uno de nosotros en plena protesta”.
La desesperación se agudiza. Gabriela C., otra de las manifestantes, exigió cambios inmediatos en la administración del hospital.
“Si el gerente no se siente capaz, que renuncie. No podemos seguir sin respuestas, mientras nuestros familiares mueren”.
Pacientes exigen declarar en emergencia el hospital mientras protestas se radicalizan en busca de atención
Los pacientes recuerdan que los profesionales de salud juraron proteger la vida, pero la falta de recursos está vulnerando ese principio.
Algunos viajan desde otras provincias, como Bolívar, para unirse a las protestas, temiendo que sus seres queridos sean las próximas víctimas.
Ante esta situación, todas las manifestaciones han sido vigiladas por la Policía Nacional, que ha solicitado mantener la vía habilitada.
Sin embargo, los pedidos no fueron atendidos, pues los manifestantes incluso cerraron el paso y quemaron llantas en busca de respuestas.
Los pacientes solicitan que la casa de salud sea declarada en emergencia, con el fin de que el Gobierno Nacional asigne recursos inmediatos y se eviten más muertes a causa de este problema.