NACIONALÚLTIMA HORA

Daniel Noboa responde al MICC: “Los non gratas son ustedes” y defiende la legalidad en Ecuador

Tras la declaración de persona non grata, Daniel Noboa responde al MICC defendiendo que el Ecuador pertenece a todos sus ciudadanos.

Daniel Noboa responde al MICC: “Los non gratas son ustedes” y defiende la legalidad en Ecuador
Daniel Noboa responde al MICC: “Los non gratas son ustedes” y defiende la legalidad en Ecuador

El presidente Daniel Noboa lanzó un mensaje contundente al Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), luego de que esta organización lo declarara “persona non grata” en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

La declaración, que generó polémica a nivel nacional, fue respondida por el mandatario durante un acto oficial en la provincia de Bolívar.

Durante la colocación de la primera piedra de la rehabilitación vial Chimbo–Cristal, Noboa destacó que Ecuador es un país de todos, y ningún grupo puede decidir unilateralmente si un presidente, las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional son bienvenidos en una región del país.

En un tono firme, afirmó:

“No pueden venir a decidir si un Presidente de la República es bienvenido o no en una parte del territorio nacional, ni si las Fuerzas Armadas o la Policía pueden ingresar. Aprendan a respetar las leyes”.

Rechazo a la declaración de “persona non grata”

Tras la controversia, Daniel Noboa responde al MICC recordando que la declaratoria no tiene efectos legales y que las leyes ecuatorianas garantizan la presencia del Gobierno en todo el territorio.

Además, subrayó que la decisión del MICC busca generar conflicto político, pero su administración continuará con proyectos estratégicos para el desarrollo de las zonas rurales y urbanas del país.

El presidente también mencionó que la eliminación del subsidio al diésel forma parte de un plan nacional para optimizar recursos del Estado, reducir gastos innecesarios y promover la eficiencia energética.

“Estamos trabajando para que los recursos públicos lleguen directamente a quienes más lo necesitan, sin intermediarios ni favoritismos”, añadió Noboa.

MICC señala a Daniel Noboa como persona non grata
MICC señala a Daniel Noboa como persona non grata

Impulso a la Asamblea Constituyente

Otro tema central durante su intervención fue la Asamblea Constituyente, un proyecto que busca consultar directamente al pueblo ecuatoriano sobre reformas fundamentales.

Según el mandatario, esta iniciativa representa un proceso democrático que permitirá a los ciudadanos participar activamente en la toma de decisiones.

“Hoy vivimos un momento clave para el Ecuador, un momento de cambio. Estamos llamando a una Asamblea Constituyente. Antes les encantaba la idea a muchos, pero ahora ven que el pueblo no los quiere”, señaló Noboa, en referencia a sectores opositores que cuestionan la medida.

Apoyo a los agricultores y sectores rurales

En el marco de su visita a Bolívar, el presidente también resaltó las acciones de su gobierno en apoyo a los agricultores y comunidades rurales.

Hasta la fecha, se han entregado más de 30.000 bonos y 100 tractores de alta calidad para mejorar la productividad agrícola y fortalecer la economía local.

Estas medidas buscan generar inclusión y oportunidades para todos los ecuatorianos, evitando la explotación de intermediarios y promoviendo la autonomía de las comunidades.

Visita de Noboa a Bolívar
Visita de Noboa a Bolívar

Mensaje firme a los grupos opositores

En su discurso, Daniel Noboa responde al MICC reafirmando que ningún grupo puede desafiar la autoridad del Estado ni obstaculizar la gobernabilidad del país.

Subrayó que el respeto a la ley es fundamental y que su administración seguirá trabajando por el bienestar de todos los ecuatorianos, independientemente de las presiones políticas o sociales.

El presidente concluyó su intervención enfatizando que la unidad nacional y el cumplimiento de las normas son esenciales para el progreso del país.

Su mensaje busca fortalecer la gobernabilidad, garantizar la paz social y promover un desarrollo sostenible que beneficie a todos los sectores, incluyendo a las comunidades indígenas y campesinas que forman parte integral del Ecuador.

Mira el video aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba