Movimiento indígena contra de consulta popular y asamblea constituyente
Movimiento indígena contra de consulta popular y asamblea constituyente con fuerza, justicia indígena y protesta.

Siete días después del anuncio de la eliminación del subsidio al diésel, la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Quichua del Ecuador (Conaie) convocó a una asamblea nacional.
Como resolución principal, el movimiento indígena decidió un paro nacional en rechazo a las medidas económicas impulsadas por el Gobierno.
El movimiento indígena contra consulta popular mantiene unidad territorial
Dirigentes nacionales explicaron que las movilizaciones no fueron improvisadas, sino fruto de un proceso orgánico estructurado desde las bases comunitarias y asambleas territoriales.
Alberto Ainaguano, presidente de la Ecuarunari, destacó la diversidad de provincias que llevaron resoluciones al encuentro nacional.
“Somos respetuosos de la estructura organizativa y de nuestras autoridades. La movilización no depende de una sola persona, sino de los pueblos”.Alberto Ainaguano
La asamblea constituyente y la consulta popular generan rechazo
Sobre la ausencia de Leonidas Iza, Ainaguano explicó que cada etapa histórica tiene dirigentes distintos, sin limitar la lucha indígena a un liderazgo individual.
“Hoy nuestra máxima autoridad es el compañero Marlon Vargas, y estamos unidos bajo una estructura orgánica”.Alberto Ainaguano
El dirigente respondió a las advertencias del presidente de la República, quien calificó a los manifestantes como posibles terroristas con penas de hasta 30 años.
Ainaguano afirmó que las comunidades han declarado “estado de excepción” en sus territorios para defender su autodeterminación y la autoridad de los gobiernos comunitarios.
La justicia indígena y la protesta fortalecen la autonomía
El presidente de la Ecuarunari subrayó el rol de la justicia indígena y de las guardias comunitarias en la lucha contra la inseguridad.
Argumentó que con más de 10.000 comunidades, sería imposible que la justicia ordinaria atendiera todos los casos.
“Si todos los casos fueran a la justicia ordinaria, no habría jueces suficientes”.Alberto Ainaguano
Pidió al Estado reconocer la labor de las autoridades comunitarias y fortalecer el sistema de autonomía indígena.
La crítica al gasto en consulta popular y asamblea constituyente
Respecto a la propuesta de una asamblea constituyente y la consulta popular, Ainaguano aseguró que representan un gasto innecesario superior a USD 60 millones.
Dichos recursos, dijo, deberían destinarse a salud y educación, sectores con necesidades urgentes en el país.
Además, criticó la falta de resultados del Plan Fénix para seguridad, exigiendo atención médica y acceso a medicinas para los ecuatorianos.
Lista de prioridades del movimiento indígena
- Fortalecer la justicia indígena y las guardias comunitarias.
- Invertir en salud y educación en lugar de consulta popular.
- Rechazar la asamblea constituyente por sus altos costos.
Más información sobre derechos indígenas en el sitio oficial de Naciones Unidas o en la Defensoría del Pueblo de Ecuador.
Respuestas a tus dudas
¿Qué es el movimiento indígena contra consulta popular? Es una articulación comunitaria que rechaza cambios políticos costosos y prioriza salud y educación.
¿Por qué se oponen a la asamblea constituyente? Consideran que es un gasto de USD 60 millones que debería destinarse a áreas sociales críticas.
¿Qué papel cumple la justicia indígena? Garantiza resolución comunitaria de conflictos y evita colapso de la justicia ordinaria.
¿Quién lidera actualmente el movimiento? Según Alberto Ainaguano, la máxima autoridad reconocida es Marlon Vargas.
Leer más: Paro nacional 2025 | Conaie llama a movilizaciones
Leer más: Migración interna en Ecuador: escuelas rurales cierran
Leer más: Conaie sesiona en Riobamba para definir movilizaciones nacionales
Leer más: Movimiento Indígena de Chimborazo anuncia movilizaciones progresivas