Guano es parte del Geoparque Volcán Tungurahua acreditado por UNESCO
Descubre cómo el Geoparque Volcán Tungurahua acreditación UNESCO fortalece la conservación geológica, desarrollo sostenible y geoturismo comunitario.

El Geoparque Volcán Tungurahua acreditación UNESCO fue otorgado durante la XI Conferencia Mundial de Geoparques de la ONU en Temuco, Chile.
Liliam Piray, coordinadora del consorcio, afirma que se destinaron 13 años al proceso para lograr este reconocimiento internacional.
El territorio abarca territorios de las provincias de Tungurahua y Chimborazo, integrando cinco cantones: Baños, Patate, Pelileo, Guano y Penipe.
Geoparque volcán Tungurahua acreditación UNESCO es un hito nacional
Este logro pone a Ecuador entre los pocos países con más de dos Geoparques Mundiales de la UNESCO; se suma a Imbabura y Napo Sumaco.
Se reconoce un espacio geológico de 2.397 km², con 20 geositios y al menos 6 volcanes, algunos activos, otros extintos.
También se destacan valores como la biodiversidad, los paisajes volcánicos, las tradiciones legales y saberes indígenas.
“En Chile hemos recibido la certificación de ingreso a la Red Mundial de Geoparques. Nosotros formamos parte de la Red Mundial de Geoparques, son 229 Geoparques a nivel mundial y estamos en 50 países, uno de ellos ya en nuestro país Ecuador”. Dijo Liliam Piray.
Para este viernes 19 de septiembre esta previsto la realización de un acto especial y la prefectura de Chimborazo que forma parte del consorcio de Geoparque Volcán Tungurahua ha preparado un programa para celebrar el ingreso a la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO.
Al acto asistirán las autoridades del consorcio que está integrado por los dos prefectos de Tungurahua y Chimborazo, y los cinco alcaldes de: Baños, Patate, Pelileo, Guano y Penipe.
Oswaldo Estrada, alcalde de Guano, dijo que, luego de 13 años el sueño se ha hecho realidad.
“Evocar los años que se empezó y poca gente creía, pero los que amamos, creemos en nuestros pueblos, teníamos que seguir soñando en grande. Y Dios nos ha puesto pues la oportunidad para que nosotros seamos parte de esta acreditación a nivel mundial. Agradecer a todos los compañeros alcaldes y sobre todo a los dos señores prefectos”.
Cómo la acreditación UNESCO fortalece la conservación geológica
La acreditación obliga a mantener estándares en geoconservación, protegiendo recursos geológicos y naturales únicos en el territorio.
También promueve la conservación del patrimonio cultural, cultivando la identidad local, la participación comunitaria y las tradiciones.
Beneficios sociales y económicos del geoparque mundial
El reconocimiento abre puertas para el geoturismo comunitario: rutas, visitantes internacionales, generación de empleo local.
Implica acceso a cooperación internacional, financiación de proyectos educativos, ambientales y turísticos.
Retos para sostener el geoparque volcán tungurahua acreditación UNESCO
- Mantener la gestión compartida entre prefecturas, alcaldías y comunidades.
- Cumplir con estándares periódicos para conservar el reconocimiento UNESCO.
- Equilibrar conservación con turismo para no deteriorar los geositios.
- Desarrollar infraestructura responsable y educación ambiental continua.
El papel de los actores locales tras la acreditación geoturismo comunitario

Autoridades locales, prefectos de Chimborazo y Tungurahua, alcaldes de los cinco cantones, y la población local tienen roles claves en promover y cuidar el territorio.
El consorcio deberá continuar su trabajo en geoeducación, promoviendo espacios formativos, investigación científica y participación ciudadana.
Este reconocimiento no solo es un orgullo, sino una oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible local.
Impacto cultural e identidad geoconservación territorial
Las comunidades indígenas, sus saberes ancestrales, artesanías y festividades se revalorizan gracias a la acreditación UNESCO.
La pertenencia a la Red Mundial de Geoparques proyecta la región al mundo: turismo internacional, reconocimiento científico y colaboración institucional global.
Respuestas a tus dudas
¿Qué es un Geoparque Mundial UNESCO? Un área geográfica reconocida por su valor geológico excepcional que promueve conservación, educación y desarrollo.
Contiene la keyword Geoparque Mundial UNESCO.
¿Cuáles son las provincias beneficiadas? Tungurahua y Chimborazo, integrando los cantones Baños, Patate, Pelileo, Guano y Penipe.
¿Qué pasos debe seguir el territorio para mantener el reconocimiento? Continuar con geoconservación, geoeducación, participación comunitaria y turismo responsable.
¿Cuántos geositios y volcanes incluye? Aproximadamente 20 geositios y al menos 6 volcanes con diferentes estados geológicos.
Para más información, consulta la página oficial de la UNESCO y los informes del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.