NACIONALÚLTIMA HORA

Paro nacional 2025 | Conaie llama a movilizaciones

Paro nacional 2025 y Conaie llama a movilización nacional con resistencia indígena y protesta social.

Paro nacional 2025 | Conaie llama a movilización nacional
Paro nacional 2025 | Conaie llama a movilización nacional

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) aprobó el 17 de septiembre de 2025 en Riobamba un conjunto de 10 resoluciones frente a medidas económicas.

Entre los puntos centrales, se declaró movilización permanente en territorios indígenas y un estado de excepción comunitaria, prohibiendo el ingreso de Policía y Fuerzas Armadas.

Marlon Vargas, presidente de la Conaie, criticó el Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel. Exigió su derogatoria y convocó a resistencia nacional.

No dieron una fecha exacta, pero el presidente del movimiento indígena de Chimborazo, Fernando Guamán dijo que en las próximas 24 horas empezarán a movilizarse.

Conaie llama a movilización nacional con diez resoluciones

Las resoluciones incluyen rechazo a represión, oposición al extractivismo y la activación de guardias comunitarias para la protección de pueblos y nacionalidades en todo el país.

Resoluciones principales con resistencia indígena

  • Rechazo a persecución de líderes sociales.
  • Oposición al extractivismo y revocatoria ambiental en Kimsacocha.
  • Activación de guardias comunitarias.

“Los levantamientos no son solo para la Conaie, sino para todos los ecuatorianos”.Alberto Ainaguano

Alberto Ainaguano, presidente de la Ecuarunari, admitió errores previos de apoyo al Gobierno y llamó a la unidad frente al escenario económico y social.

Tensiones internas y respaldo político al paro nacional 2025

Durante la asamblea, hubo reclamos por la sede en Riobamba y no en Oyacoto (Quito). Aun así, se priorizó fortalecer la resistencia territorial.

“El neoliberalismo no funciona, es enriquecimiento para pocos”.Guillermo Churuchumbi

Guillermo Churuchumbi, coordinador de Pachakutik, respaldó las resoluciones y criticó el modelo económico vigente, pidiendo unidad entre sectores sociales e indígenas.

Relación con el Gobierno y protesta social

Marlon Vargas señaló que el presidente Daniel Noboa abandonó el Palacio de Carondelet. Planteó la necesidad de construir un gobierno plurinacional.

“No se puede venir con mentiras ni con ofrecimientos vacíos al movimiento indígena”.Marlon Vargas

José Easch, presidente de la Confeniae, advirtió desde la Amazonía que no se tolerarán más engaños. Aclaró que la decisión de resistir sigue firme.

En conclusión, las comunidades decidieron continuar en resistencia frente a las medidas económicas oficiales que afectan directamente a los sectores más vulnerables.

Más información en Naciones Unidas y en Gobierno de Ecuador.

MICC llama a manifestaciones

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) resolvió este 18 de septiembre declarar persona no grata al presidente Daniel Noboa en la provincia.

La decisión se tomó tras un análisis de los impactos económicos que, aseguran, provocan las medidas del Gobierno en los sectores más vulnerables.

Entre las resoluciones se exige la derogatoria inmediata del Decreto Ejecutivo 126, que elimina el subsidio al diésel, lo que —según el MICC— encarece la producción y afecta directamente a familias, transportistas y campesinos.

Además, advirtieron que iniciarán una movilización progresiva y permanente, en coordinación con la CONAIE y otras organizaciones sociales.

Resoluciones principales del MICC

  1. Declarar a Daniel Noboa persona no grata en Cotopaxi.
  2. Exigir la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126 que elimina el subsidio al diésel.
  3. Advertir al Gobierno sobre el fin de políticas de chantaje con comunidades.
  4. Convocar a una movilización progresiva y permanente junto a la CONAIE.
  5. Retomar la agenda de lucha de junio de 2022 en defensa de los derechos colectivos.
  6. Fortalecer las Guardias Comunitarias en barrios y comunidades.
  7. Llamar a la toma de Latacunga para exigir la salida de Noboa.
  8. Pedir a la ciudadanía abastecerse de alimentos antes del 21 de septiembre.
  9. Controlar excesos en las manifestaciones, garantizando libre tránsito de ambulancias.
  10. Rechazar el diálogo como distracción y exigir respeto a la Constitución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba