RIOBAMBAÚLTIMA HORA

Daniel Noboa decreta estado de excepción en Chimborazo

Daniel Noboa decreta estado de excepción en Chimborazo tras protestas indígenas, paro nacional y bloqueos que amenazan seguridad y economía.

Daniel Noboa decreta estado de excepción en Chimborazo
Daniel Noboa decreta estado de excepción en Chimborazo. http://laprensa.com.ec

El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, decretó este jueves 18 de septiembre de 2025 el estado de excepción en la provincia de Chimborazo.

Esto, luego de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) resolviera en Riobamba un paro nacional inmediato e indefinido en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

La medida se suma a las ya adoptadas en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo.

Además, responde a lo que el Ejecutivo considera una situación de grave conmoción interna que amenaza derechos fundamentales y la estabilidad del país.

El Decreto Ejecutivo No. 146 sostiene que en Chimborazo se están organizando cierres de vías principales que afectan la movilidad de personas y vehículos, generando alarma social.

El presidente fundamentó su decisión en informes de la Policía Nacional y en las declaraciones públicas de las organizaciones. El texto recalca.

“Cuando las manifestaciones atentan contra los derechos y garantías del resto de la población se está claramente ante un ejercicio abusivo e ilegítimo del derecho, que no encuentra protección constitucional”.

Decreto Ejecutivo No. 146

El Gobierno insiste en que reconoce el legítimo derecho a protestar, pero considera que los bloqueos y paralizaciones indefinidas configuran un riesgo para la seguridad ciudadana, la economía y el orden público.

¿Cuáles son las restricciones y toque de queda en Chimborazo?

El decreto establece en su artículo 5.- Disponer la restricción de libertad de tránsito, todos los días, desde las 22h00 hasta las 05h00, en las siguientes provincias: Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi.

Por lo que, las personas que circulen durante el horario temporal de restricción serán puestas a órdenes de las autoridades competentes.

Entre las excepciones están los servicios de salud, seguridad, transporte de carga y exportación, funcionarios judiciales, medios de comunicación, sectores estratégicos y personas con vuelos programados.

La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas están facultadas para exigir documentación que acredite pertenecer a estos grupos.

La disposición presidencial encarga la ejecución de la medida al Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio del Interior, Policía Nacional y Fuerzas Armadas, en coordinación con las entidades competentes.

Además, ordena notificar a la Asamblea Nacional, la Corte Constitucional, la ONU y la OEA.

El decreto rige desde el 18 de septiembre de 2025 y se mantendrá vigente mientras dure la crisis, con la posibilidad de renovarse según lo establece la ley.

Conaie afirma que se unirán al paro nacional

La Conaie, en asamblea realizada en Riobamba, decidió iniciar de inmediato una jornada nacional de resistencia.

La organización señaló que la eliminación del subsidio al diésel afecta directamente al bolsillo de los ecuatorianos, especialmente al sector rural y de transporte comunitario.

La proclama difundida por la dirigencia fue contundente.

“Cuando los pueblos nos levantamos, la historia cambia de rumbo. En 2019, 2022 frenamos las políticas neoliberales. Hoy, frente a Daniel Noboa, reafirmamos que nuestra fuerza está en la unidad y la organización colectiva”.

Con esta decisión, Riobamba se convirtió en el epicentro del conflicto social, lo que llevó al Gobierno a endurecer las medidas de control.

Con la resolución de la Conaie y la respuesta del Gobierno, Chimborazo se ha convertido en un foco de tensión nacional.

La provincia no solo alberga la dirigencia indígena que tomó la decisión de paralizar el país, sino que también registra bloqueos de carreteras estratégicas que enlazan la Sierra con la Costa.

La medida presidencial busca garantizar el orden en un territorio clave para las movilizaciones sociales.

Sin embargo, los dirigentes indígenas han advertido que no retrocederán hasta que se revierta la eliminación del subsidio al diésel, lo que anticipa una confrontación entre el Gobierno y el movimiento indígena que podría escalar en los próximos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba