NACIONALÚLTIMA HORA

Estudiantes universitarios marcharon contra el gobierno por eliminación del subsidio al diésel

En Quito, universitarios marcharon contra el gobierno para manifestar su rechazo al aumento del precio del diésel y medidas económicas.

Estudiantes universitarios marcharon contra el gobierno por eliminación del subsidio al diésel
Estudiantes universitarios marcharon contra el gobierno por eliminación del subsidio al diésel

Cientos de estudiantes universitarios se movilizaron este martes en el centro de Quito, mostrando su rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, medida anunciada por el gobierno de Daniel Noboa.

Esta protesta refleja el creciente descontento de sectores estudiantiles y sociales frente a las políticas económicas implementadas en el país.

Marcha estudiantil recorre calles de Quito

Universitarios marcharon contra el gobierno partiendo desde los exteriores de la Universidad Central del Ecuador (UCE) hacia las principales avenidas del centro de la capital.

La movilización comenzó alrededor de las 16:00 y recorrió la avenida América, la avenida Pérez Guerrero y el Puente del Guambra.

La protesta contó con la participación de diversas organizaciones estudiantiles, así como la Unión Nacional de Educadores (UNE).

Quienes se unieron a la marcha para exigir soluciones inmediatas ante el incremento del precio del diésel y otras medidas económicas que consideran injustas.

Marcha de estudiantes de la UCE
Marcha de estudiantes de la UCE

Objetivo de la protesta y enfrentamientos con autoridades

El objetivo principal de la movilización era llegar al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo.

Sin embargo, las calles aledañas fueron cerradas con vallas metálicas por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, lo que provocó ciertos enfrentamientos con los manifestantes.

Durante la marcha, algunos estudiantes y autoridades policiales se vieron involucrados en confrontaciones leves.

La policía utilizó bombas lacrimógenas y tronadores para dispersar a los manifestantes que intentaban avanzar hacia Carondelet.

A pesar de esto, la protesta continuó de manera pacífica en gran parte del recorrido.

Mira el video completo aquí:

Contexto del subsidio al diésel y medidas económicas

El subsidio al diésel, que anteriormente mantenía el precio del galón en USD 1,80, fue eliminado por el gobierno, incrementando su valor a USD 2,80.

Esta medida forma parte de un paquete económico orientado a reducir el déficit fiscal y cumplir con compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los universitarios marcharon contra el gobierno para exigir la reconsideración de esta medida, argumentando que afecta directamente a los sectores más vulnerables, incluyendo transporte público, agricultores y familias de bajos ingresos.

La protesta también busca visibilizar otras demandas estudiantiles relacionadas con educación y derechos laborales.

Marcha contra el gobierno por la eliminación del subsidio al diésel
Marcha contra el gobierno por la eliminación del subsidio al diésel

Reacciones y repercusiones de la protesta

Las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo a los estudiantes, quienes destacaron la importancia de la movilización para defender derechos sociales.

Líderes estudiantiles y voceros de la UCE aseguraron que continuarán con movilizaciones pacíficas hasta lograr un diálogo con las autoridades gubernamentales.

Expertos en política consideran que estas protestas reflejan un descontento creciente en sectores juveniles y podrían influir en futuras decisiones del Ejecutivo respecto a las políticas económicas.

Impacto social y económico de la movilización estudiantil

La movilización también generó interrupciones en el tránsito del centro de Quito, afectando a comerciantes, transporte público y vecinos.

Universitarios marcharon contra el gobierno con pancartas y consignas que denunciaban el impacto directo del aumento del precio del diésel en la economía familiar.

Líderes estudiantiles señalaron que este tipo de protestas buscan visibilizar la necesidad de políticas más equitativas, fomentando un diálogo abierto entre autoridades y ciudadanía.

Además, organizaciones sociales han anunciado que continuarán dando seguimiento a la situación, buscando alternativas que mitiguen el impacto económico de las medidas gubernamentales, porque este es un tema que afecta a todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba