Vías cerradas hoy 17 de septiembre en Ecuador
Protestas, vías cerradas, transportistas afectados y medidas ante eliminación subsidio al diésel en Ecuador, con bloqueos carreteras y estado excepción.

La mañana de este miércoles 17, aún hay reporte de carreteras bloqueadas por manifestantes.
Los manifestantes volvieron a salir, pese al estado de excepción decretado por el presidente Daniel Noboa en siete provincias.
Durante las primeras horas del día, hay vías cerradas en Carchi y Pichincha, según el reporte del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, con corte a las 06:30.
La vía Tabacundo–Cajas, en el límite provincial entre Pichincha e Imbabura, se mantiene cerrada por manifestantes desde la noche del 16 de septiembre.
El tramo corresponde a la Panamericana Norte E-35.
Debido a los cierres viales de los dos últimos días, el Puesto de Mando Unificado (PMU) se instaló la tarde del martes en la Sala de Crisis del ECU911 de Quito.
Vías cerradas y protestas tras eliminación subsidio al diésel
9:30 Militares despejan carreteras en Carchi
La vía panamericana E-35, a la altura de San Gabriel, en el cantón Montúfar, de la provincia de Carchi, fue habilitada por los militares, «con el empleo de armamento no letal».
08:33 – Vías habilitadas. En el último reporte del ECU 911, con corte a las 08:30, solo hay una vía cerrada en el norte de Ecuador, la Bolivar-Piquiucho, en Carchi.
La vía Tabacundo-Cajas ya fue habilitada.
06:52 – Austro: La noche del martes, la vía Cuenca-Loja estuvo temporalmente cerrada por manifestantes, en Saraguro. Este miércoles, aún no se reportan novedades en las vías del Austro.
06:42 – Pichincha: Tabacundo-Cajas
06:39 – Carchi: Por ahora, hay dos vías cerradas: Bolivar-Piquiucho (sectores Piquiucho y San Francisco); San Gabriel-La Paz (sectores La Posta, Cuasaca y El Mamut).
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y enlace la nota original en Primicias.ec.
Consecuencias inmediatas del bloqueo por eliminación subsidio al diésel
Transportistas reportan alzas en tarifas de fletes y restricciones al abastecimiento de productos. Habitantes en zonas rurales enfrentan demora en transporte público y rutas escolares interrumpidas.
El gobierno lanzó bonos de compensación para transportistas, monto entre 450 y 1.000 dólares mensuales durante ocho meses, con posibilidad de extenderse.
Efectos económicos y sociales tras eliminación subsidio al diésel en Ecuador
Precio del galón de diésel subió de USD 1,80 a USD 2,80 desde el 13 de septiembre de 2025.
Gobierno aplicará un mecanismo de estabilización de precios mensual desde diciembre 2025 para calcular el diésel según mercado internacional.
Autoridades justifican medida para reducir gasto fiscal anual, combatir contrabando y redirigir recursos a programas sociales.
Impactos principales por eliminación subsidio al diésel
- Transportistas cargan con costos operativos más altos.
- Incremento en precios de productos agrícolas y servicios.
- Movilizaciones sociales y bloqueos de vías en múltiples provincias.
- Estado de excepción en provincias afectadas para contener protestas.
Respuestas del gobierno ante protestas por eliminación subsidio al diésel
Se decretó estado de excepción en siete provincias para controlar disturbios y bloqueos.
Funcionarios habilitaron puntos de registro para recibir compensaciones y crearon mesas de diálogo.
Respuestas a tus dudas
Preguntas frecuentes sobre eliminación subsidio al diésel
¿Qué es la eliminación subsidio al diésel? Es la decisión gubernamental de suprimir apoyo financiero al diésel para reducir gasto estatal.
¿Quiénes se ven más afectados? Transportistas, agricultores y consumidores de zonas rurales por alza en transporte y productos.
¿Cómo compensará el gobierno? Con bonos entre 450 y 1.000 dólares mensuales para ~23.000 transportistas durante ocho meses. :contentReference[oaicite:8]{index=8}
¿Cuándo aplicará el nuevo precio permanente? Precios actuales hasta 11 de diciembre de 2025; desde diciembre entrará el sistema mensual de precios. :contentReference[oaicite:9]{index=9}
¿Qué provincias están en estado excepción? Siete provincias, incluyendo Carchi y Pichincha, donde hay vías cerradas. :contentReference[oaicite:10]{index=10}