Crédito 7×7 de BanEcuador: financiamiento para pequeños agricultores
El crédito 7×7 de BanEcuador ofrece a agricultores préstamos con bajas tasas y plazos largos para impulsar la producción agropecuaria.

El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó el pasado 12 de septiembre de 2025 el Decreto Ejecutivo 124, mediante el cual se establece el Programa Nacional de Microcrédito Productivo.
La iniciativa busca impulsar el desarrollo económico y social del sector agroproductivo, ofreciendo financiamiento a pequeños agricultores y ganaderos en condiciones preferenciales a través de BanEcuador B.P..
Según el decreto, los microcréditos se otorgarán con una tasa de interés anual del 7% y un plazo máximo de siete años, beneficiando a productores que generalmente no acceden a financiamiento convencional.
La medida forma parte de un conjunto de políticas adoptadas tras la reciente eliminación del subsidio al diésel, con la finalidad de mitigar el impacto en los costos de producción agrícola y fomentar la productividad sostenible.
Actividades para el Crédito 7×7 de BanEcuador
El microcrédito tiene como propósito principal fortalecer la capacidad productiva de los pequeños agricultores, permitiéndoles adquirir insumos, maquinaria y activos necesarios para su desarrollo.
El programa financia dos grandes categorías:
- Capital de trabajo, incluyendo:
- Compra de semillas certificadas o tradicionales.
- Insumos agrícolas orgánicos e inorgánicos registrados oficialmente.
- Alquiler de maquinaria, tecnología y herramientas necesarias para la producción.
- Activos fijos, que contemplan:
- Maquinaria, tecnología y herramientas agrícolas.
- Compra de animales para producción (bovinos, caprinos, camélidos, porcinos, ovinos y canículas).
- Material genético pecuario.
- Sistemas de riego parcelario tecnificado.
- Energías renovables aplicadas a la producción agropecuaria.
- Infraestructura menor destinada a la producción.
- Plantaciones forestales no vinculadas a otras políticas del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, junto con BanEcuador, será responsable de la identificación de beneficiarios y la implementación del programa, asegurando la correcta utilización de los recursos públicos.
Además, se prevé la subvención parcial de la tasa de interés según informes técnicos, lo que permitirá que los créditos sean más accesibles para los pequeños productores.
Recursos y seguimiento
El financiamiento provendrá del Presupuesto General del Estado, bajo la supervisión del Ministerio de Economía y Finanzas.
BanEcuador implementará un sistema de evaluación basado en indicadores como incremento en la producción agrícola, mejora de ingresos familiares, acceso a insumos y tecnología, cumplimiento en el pago de créditos y participación en programas de educación financiera.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, confirmó que inicialmente se destinarán USD 100 millones para financiar esta línea de microcréditos denominada “Crédito 7×7”, en referencia a sus condiciones de siete años de plazo y 7% de interés anual.
Actualmente, la banca pública otorga microcréditos generales con tasas que alcanzan hasta 16%, y créditos específicos para producción sostenible con 14% anual.
Analistas del sector agropecuario consideran que este programa puede representar un alivio significativo para pequeños productores, especialmente tras los ajustes en los combustibles que han incrementado los costos operativos.
Además, la iniciativa se alinea con políticas de fomento a la producción sostenible y a la modernización tecnológica del sector agrícola y pecuario, promoviendo la eficiencia y competitividad de los agricultores en el mercado nacional e internacional.
Con esta medida, el Gobierno busca no solo facilitar el acceso a recursos financieros, sino también incentivar la formalización de la actividad agroproductiva y el uso de tecnologías y prácticas sostenibles, creando condiciones que permitan la consolidación de un sector agrícola más competitivo y resiliente.