NACIONALÚLTIMA HORA

Daniel Noboa asegura que Ecuador exporta energía a Colombia

En entrevista en Machala, Daniel Noboa aseguró que Ecuador ya exporta energía a Colombia, también habló del subsidio al diésel y crecimiento económico.

Daniel Noboa dice que exportamos energía a Colombia
Daniel Noboa dice que exportamos energía a Colombia Daniel Noboa dice que exportamos energía a Colombia

El presidente de la República, Daniel Noboa, concedió una entrevista radial en Machala en la que abordó temas de coyuntura nacional:

  • Eliminación del subsidio al diésel
  • Situación energética del país
  • Crecimiento económico
  • Compensaciones productivas
  • Sector minero
  • Consulta popular impulsada por el Gobierno

Eliminación del subsidio al diésel y ahorro para el Estado

Durante la entrevista, Noboa defendió la decisión de eliminar el subsidio al diésel.

Explicó que actualmente “Ecuador exporta energía a Colombia, tenemos excedentes y dejamos de depender”.

Según el mandatario, la medida es dura, pero necesaria para generar ahorro al Estado, recursos que luego se inyectan en la economía.

El presidente respondió a las críticas del expresidente Rafael Correa, quien calificó la medida como “perversa”.

Noboa señaló que incluso dentro de la bancada de la Revolución Ciudadana existen economistas que no comparten la postura de su líder. “Se acabó el tiempo del oportunismo político”, afirmó.

Compensaciones e incentivos para pequeños productores

El jefe de Estado aseguró que se han implementado mecanismos para mitigar el impacto de la medida. Destacó el apoyo a pequeños productores a través de BanEcuador y la Corporación Financiera Nacional (CFN).

Entre los anuncios, subrayó el Bono Raíces, que beneficia a 70.000 agricultores con USD 1.000 cada uno, representando un incentivo de USD 100 millones directos del Ministerio de Agricultura.

También mencionó que se están entregando compensaciones en efectivo a los transportistas, así como créditos productivos para amortiguar el shock generado por la eliminación del subsidio.

Control de la especulación y precios agrícolas

Noboa se refirió a la necesidad de controlar la especulación de precios en productos agrícolas y de uso industrial.

En el caso del nitrato de amonio, advirtió que debe tener mayor regulación, ya que puede desviarse para fines ilegales vinculados a grupos irregulares.

En cuanto al banano, indicó que el precio de la caja pasó de USD 7,25 por 41,5 libras a USD 7,50 por 43 libras.

Respecto a la inflación, explicó que el incremento real equivale a 6,5 centavos, más 5 centavos atribuibles a la especulación, lo que genera un alza total de 25 centavos.

Según el presidente, esta variación permite mantener la competitividad del país en los mercados internacionales.

Crecimiento económico y liquidez en el sistema financiero

El presidente aseguró que la economía ecuatoriana muestra un crecimiento sostenido del 4% al 4,5% en el último año y medio. Además, resaltó que ha existido un incremento del 25% en los depósitos bancarios, lo que ha fortalecido la liquidez y permitido que los bancos reduzcan sus tasas de interés.

También destacó que las ventas han aumentado en un 7% durante el mismo período, reflejando dinamismo en la economía interna.

Auge de la minería y altas proyecciones en el oro

En el sector minero, Noboa presentó cifras de exportaciones que pasaron de USD 2.646 millones entre enero y agosto de 2024 a USD 3.119 millones en el mismo periodo de 2025.

Subrayó que el oro ha sido el mineral más beneficiado por el mercado, con precios que se han disparado en los últimos cinco años.

Indicó que, entre enero y agosto de 2025, el valor de las exportaciones de oro alcanzó los USD 3.717 millones.

El mandatario reveló que al menos tres empresas mineras internacionales han mostrado interés en invertir en Ecuador, siempre que se garantice una minería responsable y regulada, que genere empleo y apoye a las comunidades en los territorios donde se desarrolla.

Consulta popular y reducción de asambleístas

En cuanto a la consulta popular impulsada por su Gobierno, Noboa insistió en que su objetivo es reducir el número de asambleístas.

Cuestionó los obstáculos puestos por la Corte Constitucional, que argumentó falta de información suficiente para aprobar las preguntas.

“Queremos preguntarle a la gente, no imponer desde la Presidencia”, dijo Noboa, recordando que la propuesta está basada en una consulta similar aprobada en el gobierno de Guillermo Lasso.

El mandatario acusó a sectores de activismo político de intentar impedir que se realice la consulta. Afirmó que el plazo para convocarla vence el 22 de septiembre de 2025, y que la Corte debe resolver en los próximos días.

Proyecciones económicas optimistas

Finalmente, el presidente se mostró optimista frente al desempeño económico. Mientras el Banco Central del Ecuador proyecta un crecimiento del 3,8% para este año, Noboa aseguró que el país alcanzará un 4,5%.

“El pueblo está feliz, le gusta tener un presidente que tome decisiones”, concluyó Noboa en su entrevista radial en Machala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba