Cuenca se levanta contra Loma Larga: más de 90.000 marcharon
Miles de personas en Cuenca y cantones del Azuay protestaron contra el proyecto minero Loma Larga de Dundee Precious Metals que afectaría a Kimsacocha.

Miles de personas salieron ayer a las calles de Cuenca y diferentes cantones del Azuay en una multitudinaria marcha contra el proyecto minero Loma Larga, impulsado por la empresa canadiense Dundee Precious Metals.
La movilización fue convocada por la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) y otras cinco organizaciones sociales, bajo la consigna de defender el agua y los páramos de Quimsacocha.
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora aseguró que la manifestación superó las 90.000 personas, con una concentración central abarrotada y columnas humanas que se extendieron por 40 cuadras y hasta tres kilómetros hacia el río Yanuncay.
Profesionales de la salud, el Colegio de Ingenieros Civiles, autoridades locales y la Prefectura también participaron.

Rechazo a la licencia ambiental entregada a Dundee Precious Metals
El proyecto minero El 23 de junio de 2025, la Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente otorgó licencia ambiental a Dundee Precious Metals Ecuador S.A.
Con la finalidad de iniciar las fases de explotación y beneficio del proyecto Loma Larga, localizado en las parroquias:
- Victoria del Portete,
- San Gerardo
- Chumblín
Las tres pertenecientes a los cantones Cuenca, Girón y San Fernando.
Se trata de una mina subterránea para la extracción de oro, cobre y plata, con una vida útil de 12 años. Según la resolución MAATE-SUIA-LA-SCA-2025-00003, el yacimiento de alta sulfuración contiene hasta 2,6 millones de onzas de oro y 80 millones de libras de cobre.
El área de influencia incluye el páramo de Quimsacocha, dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y fuentes hídricas claves como los ríos:
- Tarqui,
- Yanuncay,
- Irquis
- Portete.
Antecedentes de rechazo al proyecto minero
En julio de 2022, la justicia ecuatoriana emitió una sentencia que ordenó la suspensión e inejecutabilidad del registro del proyecto minero Loma Larga en el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA).
Esta disposición judicial respondía a las acciones legales emprendidas por organizaciones sociales y comunidades que denunciaban violaciones a derechos colectivos, al agua y a la naturaleza.
Pese a esta sentencia, el 23 de junio de 2025 la Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente otorgó a la empresa canadiense Dundee Precious Metals Ecuador S.A. la licencia ambiental para la fase de explotación y beneficio, lo que ha sido cuestionado por autoridades locales, comunidades y organizaciones indígenas y campesinas.
Dirigentes de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) sostienen que el otorgamiento de esta licencia vulnera el principio de cosa juzgada, pues la decisión judicial de 2022 estableció que el registro en el SUIA no podía ejecutarse.
El alcalde Zamora ha señalado que en su poder reposa un informe del propio Ministerio del Ambiente que coincide con evaluaciones técnicas de la empresa pública ETAPA.
En el informe advierte que el proyecto no es factible y que existe riesgo de contaminación de los ríos que abastecen de agua a la ciudad.
Oposición ciudadana y político al proyecto
Los manifestantes demandan la revocatoria de la licencia ambiental, alegando que contraviene la consulta popular del 7 de febrero de 2021, en la que se prohibió la explotación minera en zonas de recarga hídrica de Cuenca.
Durante la marcha, el asambleísta de ADN Adrián Castro fue increpado y expulsado entre gritos de “traidor”.
Zamora lamentó el estado de excepción decretado por el presidente desde Latacunga, que incluye a la provincia del Azuay.
Señaló que posee informes del propio Ministerio del Ambiente que coinciden con los de ETAPA, en los que se concluye que el proyecto no es factible y representa un riesgo de contaminación. “No nos mientan», exigió el alcalde Zamora.
El presidente, por su parte, afirmó que el proyecto no continuará, aunque advirtió que el Estado deberá enfrentar juicios internacionales.
Próximas acciones Las organizaciones sociales anunciaron que, si sus demandas no son escuchadas, el 23 de septiembre iniciarán un levantamiento indefinido.
“Vayan oyendo bien lo que Cuenca les está diciendo”, dijo Zamora en una entrevista a la radio La voz del Tomebamba, recordando que las fuentes de agua y el páramo de El Cajas no pueden ponerse en riesgo por intereses mineros.