Bono Raíces en Ecuador: requistos y cómo aplicar para tener los USD 1.000
Conoce el Bono Raíces en Ecuador, revisa requisitos, cumple condiciones y recibe USD 1.000 como apoyo directo para productores vulnerables.

El Gobierno de Ecuador inició la entrega del Bono Raíces, un aporte económico de USD 1.000 por una sola vez, dirigido a 100.000 productores rurales del país.
La medida se enmarca en el plan de compensaciones tras la eliminación del subsidio al diésel, una decisión que generó debate entre agricultores, transportistas y consumidores.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), 70.000 beneficiarios ya recibieron el depósito en sus cuentas de BanEcuador.
Mientras que los 30.000 restantes lo harán de manera progresiva en las próximas semanas.
¿Qué es el Bono Raíces de Ecuador?
El nombre completo es Bono de Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible (RAÍCES).
Fue creado mediante el Decreto Ejecutivo 125 y tiene como propósito fortalecer a las familias dedicadas a actividades agropecuarias en situación de pobreza o extrema pobreza.
El bono busca no solo aliviar los costos derivados del alza del diésel, sino también servir como capital semilla para que los productores inviertan en insumos, herramientas o pequeños proyectos que mejoren su productividad.
¿Quiénes pueden acceder al Bono Raíces?
El Gobierno definió un conjunto de criterios de elegibilidad, con el fin de garantizar que el dinero llegue únicamente a los hogares rurales más vulnerables. Los requisitos son:
- Ser productor agrícola o pecuario y estar registrado en la Autoridad Agraria Nacional.
- Encontrarse en situación de pobreza o extrema pobreza, según el Registro Social.
- Tener 18 años o más al momento de la aplicación.
- No haber sido beneficiario del bono Catta Nuevo Ecuador, entregado a afectados por el invierno de 2025.
- No estar afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) bajo relación de dependencia, afiliación independiente, voluntaria o como jubilado. La excepción es el seguro campesino y el de trabajador no remunerado del hogar.
- No recibir transferencias monetarias regulares del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
- No constar en registros del Issfa o Isspol.
- No estar registrado como fallecido en el Registro Civil.
¿Cómo se entrega el bono?
La transferencia se realiza directamente en la cuenta del beneficiario en BanEcuador. Quienes no tengan cuenta activa pueden acudir a una de las agencias del banco público para retirar el dinero o abrir una nueva cuenta.
El MAG enfatizó que este mecanismo elimina intermediarios y evita riesgos de corrupción. Además, los beneficiarios pueden usar canales electrónicos como la banca en línea o cajeros automáticos para acceder a los fondos.
¿Cómo se aplica al Bono Raíces?
A diferencia de otros programas sociales, no existe una postulación abierta.
El bono se asigna de manera automática a los hogares que cumplen los requisitos y aparecen en las bases de datos oficiales del Registro Social y de la Autoridad Agraria Nacional.
El Ministerio recomendó a quienes consideren ser elegibles que verifiquen su información en el Registro Social, ya que este documento es la principal referencia para determinar la pobreza o extrema pobreza de los hogares.
¿Qué otros apoyos existen?
El Bono Raíces es parte de un paquete más amplio de medidas para el sector agroproductivo.
Entre ellas está el programa nacional de microcrédito productivo, que ofrece préstamos a una tasa de interés del 7 % anual y plazos de hasta siete años.
El objetivo es impulsar la tecnificación agrícola y mejorar la competitividad del campo.
Un alivio temporal en medio del debate
Aunque miles de familias rurales agradecen el aporte, organizaciones del agro han señalado que se trata de una ayuda puntual y que no sustituye la necesidad de garantizar precios justos y políticas de largo plazo.
Carolina Jaramillo, viceministra de Producción, subrayó que “no existe ninguna razón para subir pasajes, fletes o productos agrícolas”, recordando que las compensaciones buscan evitar un traslado inmediato del costo a los consumidores.
En paralelo, gremios de transportistas y agricultores insisten en que los incentivos deben ser sostenibles y adaptados a cada sector.
El Bono Raíces representa un respiro económico inmediato, pero también un primer paso hacia la construcción de políticas de inclusión productiva más profundas.
El desafío del Gobierno será demostrar que esta compensación no solo mitiga el impacto del retiro de subsidios, sino que abre la puerta a un modelo más justo y sostenible para el agro ecuatoriano.
Haz clic en el video explicativo para conocer más: