Puntos habilitados para registro de transportistas tras eliminación del subsidio
El Gobierno habilitó puntos de registro para transportistas en todo el país tras la eliminación del subsidio al diésel. Conoce aquí las oficinas y la plataforma en línea para acceder al beneficio.

El Gobierno Nacional anunció la habilitación de puntos de registro para transportistas en todo el país, como parte del acuerdo alcanzado para deponer la paralización en el Distrito Metropolitano de Quito y garantizar el acceso a los incentivos productivos tras la eliminación del subsidio al diésel.
- Leer más: Gobierno inicia entrega de incentivos sociales y productivos por más de USD 1.100 millones
- Leer más: Incentivos a transportistas por eliminación del subsidio de diésel 2025
Registro para acceder a los incentivos del transporte
La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) informaron que desde el lunes 15 de septiembre de 2025 los transportistas podrán inscribirse de manera presencial o en línea a través de la plataforma www.registro.mtop.gob.ec.
El proceso estará disponible de 08:00 a 16:30, con acompañamiento técnico para quienes lo requieran.
El ministro Roberto Luque indicó que ya se encuentran inscritos los primeros transportistas y que las primeras transferencias a sus cuentas bancarias se realizarán desde este lunes. La compensación mensual será de entre $400 y $1.000, con pagos semanales garantizados.
Oficinas habilitadas en el país
Los puntos de atención presencial estarán disponibles en varias provincias:

- Quito: matriz del MIT (Juan León Mera y Av. Orellana), Carapungo, Pifo, Chillogallo, Cotocollao y Los Chillos.
- Guayaquil: Gobierno Zonal (Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo).
- Carchi: Av. Veintimilla y Alejandro R. Mera, junto al ECU 911, Tulcán.
- Esmeraldas: Av. Jaime Roldós Aguilera, recinto portuario junto a SENAE.
- Imbabura: Av. Capitán Cristóbal de Troya, sector Redondel de la Madre, Ibarra.
- Sucumbíos: Centro de Atención Ciudadana, Nueva Loja.
- Napo: Barrio Tereré, Tena.
- Orellana: Vía Coca – Loreto Km 1 ½, Orellana.
- Cotopaxi: Gabriela Mistral y Sánchez de Orellana, Latacunga.
- Chimborazo: Princesa Cori y Reina Pacha, junto al estadio Olímpico, Riobamba.
- Tungurahua: Bolívar y Castillo, frente al parque Montalvo, Ambato.
- Pastaza: 20 de Julio y Bolívar, diagonal a la Universidad Ecológica, Puyo.
- Manabí: Av. del Ejército y Cristo del Consuelo, Portoviejo.
- Santo Domingo: Av. Quito y Río Chimbo, edificio Lince.
- Santa Elena: Centro de Atención Ciudadana, Salinas.
- Los Ríos: Av. Enrique Ponce Luque, junto al colegio Ecomundo.
- Bolívar: Isidro Ayora y Camilo Montenegro, Guaranda.
- Azuay: Av. Huayna Cápac y Pisar Cápac, Cuenca.
- Cañar: Augusto Sacoto y Aurelio Jaramillo, Azogues.
- Morona Santiago: Bolívar y 24 de Mayo.
- Loja: Av. Orillas del Zamora y Juan de Velasco, edificio Senplades.
- El Oro: Juan Montalvo y Bolívar, Machala.
- Zamora Chinchipe: Campamento La Toquilla Km 3, Zamora.
- Leer más: Transportistas de Pichincha suspenden paro por subsidio al diésel
- Leer más: Daniel Noboa traslada la Presidencia a Latacunga tras eliminar subsidio al diésel
Mesa técnica con gremios de transportistas
Además de los puntos de registro, el MIT confirmó la creación de una mesa de trabajo técnica con los gremios, donde se analizarán reformas a la Ley de Tránsito y nuevas regulaciones para el sector.
Precio del diésel tras el retiro del subsidio
El retiro del subsidio al diésel entró en vigencia el sábado 13 de septiembre de 2025, elevando el precio del galón de $1,797 a $2,80.
Con esta medida, el Gobierno busca compensar a los transportistas mediante transferencias directas, garantizando la estabilidad del servicio y evitando un alza en el costo de los pasajes.