RIOBAMBA

Riobamba abre 2 nuevas Wawatecas: inscripciones y cupos gratis

Riobamba impulsa nuevas Wawatecas con inscripciones gratis, cupos limitados y servicios integrales que transformarán la vida de niños.

Riobamba abre 2 nuevas Wawatecas: inscripciones y cupos gratis
Riobamba abre 2 nuevas Wawatecas: inscripciones y cupos gratis. http://laprensa.com.ec

Con el objetivo de garantizar espacios seguros para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y enfrentar el problema del trabajo infantil en el espacio público.

El Municipio de Riobamba, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, anunció la próxima apertura de dos nuevas guaguatecas en la ciudad.

Estos centros se ubicarán en los sectores de La Paz y la avenida 11 de Noviembre, y se sumarán a los dos que ya funcionan en el mercado Mayorista y el mercado San Francisco.

Estefanía Camelos, directora de Desarrollo Social y Humano, explicó que esta estrategia municipal surge como una respuesta directa frente a la presencia de menores trabajando en las calles.

“El día de ayer iniciamos una campaña para sensibilizar sobre el trabajo infantil y la propuesta de la Alcaldía, que es las guaguatecas como respuesta para hacer ese espacio seguro para la niñez y la adolescencia”.

estefanía camelos

Requisitos e inscripciones para las Wawatecas en Riobamba

Estefanía Camelos, directora de Bienestar Social.
Estefanía Camelos, directora de Bienestar Social. http://laprensa.com.ec

Actualmente, el municipio se encuentra en pleno proceso de inscripción para acceder a estos espacios.

El servicio es gratuito y busca llegar a las familias que, por razones económicas, involucran a sus hijos en actividades comerciales en la vía pública.

Para inscribirse, se debe presentar:

  • Copia de la cédula del representante legal
  • Copia de la cédula del niño, niña o adolescente
  • Copia de un servicio básico

Estos documentos permiten ubicar a cada menor en el centro más cercano a su domicilio.

Camelos precisó que el proceso estará abierto por dos semanas más.

“Estamos en inscripciones, vamos a estar en inscripciones dos semanas más. Tenemos todavía 90 cupos por llenar. Ya tenemos una cobertura de 150, 60 ya se encontrarán ocupados”

estefanía camelos

Servicios que brindan las Wawatecas

Ofrecen un conjunto de servicios integrales para promover el desarrollo de los menores. Incluyen alimentación diaria, valorada en USD 3 por niño.

Además del apoyo pedagógico en áreas como lengua y matemáticas, atención psicológica, medicina preventiva, orientación nutricional y acceso a otros servicios municipales.

“Dentro de las damos servicio de alimentación del almuerzo gratuito. También tienen apoyo pedagógico, apoyo psicológico y acceso a los diferentes servicios del municipio”.

estefanía camelos

Para fortalecer esta red, el Municipio destinó USD 20.000, aprobados en la quinta reforma presupuestaria, para adquirir nuevo mobiliario y contratar profesionales especializados.

“Se van a contratar pedagogos en distintas áreas, por ejemplo, en lengua y también en matemáticas, que es la mayor demanda que tenemos. Y también psicólogos clínicos para estos dos nuevos centros, porque la idea es que haya un psicólogo clínico por cada centro”

estefanía camelos

Levantamiento de información sobre trabajo infantil

Además de ampliar la cobertura, el Municipio impulsa un levantamiento de información en coordinación con la Dirección de Control Municipal para identificar las zonas críticas donde se evidencia mayor presencia de trabajo infantil.

“En compañía y en coordinación con la Dirección de Control Municipal estamos ahorita levantando la data donde nos va a permitir identificar donde existe mayor presencia de este tema”, señaló Camelos.

estefanía camelos

Según recordó, en 2023 se realizó un diagnóstico de grupos de atención prioritaria que reveló que muchos adolescentes buscan espacios seguros porque no se sienten parte de la ciudad.

Así se consolidan así como espacios de contención y oportunidades, destinados a romper los ciclos de pobreza y exclusión, y a construir una ciudad en la que los niños y niñas puedan crecer, aprender y desarrollarse en entornos seguros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba