Feria Ecuador 2025 con emprendimientos locales y nacionales
Riobamba celebró la Feria Ecuador 2025 con emprendedores locales y nacionales, reactivando su rol histórico de intercambio productivo.

El pasado 11 de septiembre de 2025, Riobamba fue escenario de la Feria Ecuador, un evento que reunió a emprendedores locales y nacionales en la calle Primera Constituyente.
La jornada se desarrolló en el marco de la conmemoración de la fundación del Ecuador, convirtiéndose en un espacio de intercambio comercial, cultural y turístico.
La feria se planteó como algo más que una actividad conmemorativa. Según el alcalde John Vinueza Salinas, este encuentro es el inicio de un proyecto con visión a largo plazo.
En la busqueda de consolidar a la capital chimboracense como referente nacional del comercio justo y la economía popular y solidaria.
La Feria Ecuador busca promover a Riobamba como centro del comercio nacional
Durante la inauguración, el alcalde de la ciudad John Vinueza resaltó la importancia de devolver a Riobamba su papel histórico de conexión entre las regiones del país:
“La Feria Ecuador es el embrión de una institucionalidad productiva que queremos fortalecer. Riobamba siempre ha sido un punto de intercambio de productos y podemos volver a serlo”.
El alcalde recordó que desde tiempos ancestrales, la ciudad fue un eje natural de comercio entre la Costa, la Sierra y la Amazonía por su ubicación geográfica en la mitad del país.
Durante el auge del tren se consolidó como un lugar estratégico para la circulación de productos a nivel nacional.
En este contexto, el objetivo de la feria es claro: posicionar nuevamente a Riobamba como vitrina del país.
Donde converjan productos locales y nacionales que fortalezcan la identidad, el turismo y la economía de la ciudad.
Un espacio para los emprendedores y la economía local
La jornada, que se extendió desde las 10h00 hasta las 17h00, contó con la participación de decenas de comerciantes y emprendimientos de distintas provincias.
La respuesta fue positiva tanto por parte de los vendedores como de la ciudadanía, que acudió masivamente para apoyar y conocer nuevas propuestas.
Ana Calderón, artesana dedicada a la elaboración de artículos en madera, destacó el impacto positivo de la feria:
“Estos espacios son muy adecuados. Muchas personas han pasado por mi puesto y ya he vendido varios productos. Eso nos motiva a seguir y confiar en que los emprendimientos locales pueden crecer”.
Por su parte, Santiago Arévalo, comerciante de plantas ornamentales, remarcó que la feria no solo significó ventas, sino también visibilidad:
“Más allá de las ventas, esta es una vitrina que nos conecta con clientes y otros comerciantes. Aquí se pueden generar alianzas que nos permitan crecer”.
Productos con identidad cultural
Uno de los emprendimientos más destacados fue el del Taller Artístico Las Palmas, inspirado en el tren patrimonial, ícono histórico del Ecuador.
Su propietaria expresó su agradecimiento a las autoridades y a la ciudadanía por el respaldo recibido:
“Nuestro producto más vendido son los trenes a escala, porque representan un patrimonio del país. Además, ofrecemos llaveros, apliques e imanes que reflejan nuestra identidad”.
Estos productos, además de ser artesanales, rescatan la memoria histórica y cultural, fortaleciendo el vínculo entre tradición e innovación.
Feria Ecuador: un motor para dinamizar la economía de Riobamba
La feria generó movimiento económico no solo para los comerciantes, sino también para otros sectores como el turismo, el transporte y la gastronomía.
Con ello, se busca que Riobamba no solo conmemore la fundación del Ecuador, sino que también consolide un proyecto permanente de intercambio productivo.
El alcalde Vinueza explicó que esta feria es parte de un proceso de reivindicación económica y social para que la ciudad recupere su vocación histórica:
“No necesariamente se debe producir todo aquí, pero sí queremos que Riobamba sea el lugar donde se encuentren productos de todo el país. Eso significa darle un nuevo impulso económico a nuestra ciudad”.
Expectativas y visión a futuro
Los organizadores y participantes coincidieron en que la Feria Ecuador debe convertirse en un evento anual y con mayor proyección.
El éxito de esta primera edición abre la puerta para institucionalizarla y posicionarla en el calendario nacional como un referente de comercio, cultura y emprendimiento.
Además, se espera que este tipo de iniciativas fortalezcan la economía, generen empleo y atraigan visitantes de todo el país.
Con ello, Riobamba no solo celebraría su historia, sino que también se proyectaría hacia el futuro como una ciudad innovadora y productiva.
La Feria Ecuador 2025 marcó un antes y un después en la visión productiva de la ciudad.
Más allá de ser un acto simbólico, fue el inicio de un proceso que busca consolidar a la ciudad como punto estratégico de intercambio productivo en el país.
La participación ciudadana, el entusiasmo de los emprendedores y el compromiso de las autoridades reflejan que Riobamba está decidida a recuperar su rol histórico y proyectarlo en clave de desarrollo económico, cultural y turístico.
