Encuentran restos arqueológicos de 2 culturas ancestrales en Morona
Encuentran restos arqueológicos de 2 culturas ancestrales en Morona. Se presume la existencia de al menos 16 estructuras más.
En el cantón Morona, a 45 minutos de Macas, en el valle conocido como El Edén, encuentran restos arqueológicos de 2 culturas ancestrales: los Wapula y los Upano.
Bajo la densa vegetación se presume la existencia de al menos 16 estructuras más, conocidas como tolas, elevaciones artificiales de tierra utilizados como plataformas habitacionales.
El recorrido hacia este sitio milenario transcurre entre calles empedradas y vegetación frondosa bajo la sombra del volcán Sangay.
Allí, en medio de viviendas de adobe y caña, un equipo de arqueólogos, arquitectos y estudiantes de la ESPOL inició excavaciones que revelaron importantes hallazgos.
Según el arqueólogo Andrés Mosquera, la excavación principal tuvo un área de 5 por 4 metros y se ejecutó por niveles de 10 centímetros.
Durante el proceso se encontraron pisos de arcilla compactada, un fogón preservado en el sitio, carbón vegetal y hoyos de poste, pruebas de la existencia de viviendas sofisticadas para la época.
Excavaciones en Morona muestran la sofisticación de civilizaciones amazónicas milenarias
El análisis permitió diferenciar dos ocupaciones:
- Cultura Wapula (1.300–1.400 d.C.), reconocida por la cerámica corrugada y responsable de los pisos más recientes.
- Cultura Upano (250–900 d.C.), cuyos asentamientos más antiguos incluyen vasijas completas y estructuras de almacenamiento diseñadas con precisión.
Los sistemas constructivos aprovechaban materiales locales como la palma para techos de paja, resistentes a la lluvia y adaptados al entorno amazónico.
Tras un mes y medio de excavaciones se documentó la distribución de viviendas, la preparación de alimentos y aspectos de la vida cotidiana de estas comunidades.
La investigación utilizó tecnología de georadar, que permitió detectar anomalías en el subsuelo y ubicar áreas con potencial arqueológico.
En la región se estima la existencia de más de 1.000 montículos artificiales vinculados a asentamientos prehispánicos; solo en el cantón Morona se han registrado alrededor de 60 sitios arqueológicos.
Algunos artefactos recuperados se encuentran en estado museable y serán incorporados al inventario nacional de bienes patrimoniales.
El arquitecto Diego Guaraca, técnico de Patrimonio del Municipio de Morona, destacó la relevancia del hallazgo para Sudamérica.
Además, señaló que el GAD de Morona Santiago ha invertido en proyectos culturales y de preservación patrimonial.
Los asentamientos también muestran un conocimiento astronómico avanzado: estaban alineados con los astros y el solsticio de junio.