RIOBAMBA

Adolescente de Guano, es Joven Embajador 2025

Edison Guevara, adolescente de Guano, es Joven Embajador 2025, triunfa luego de un proceso riguroso proceso de selección

Adolescente de Guano, es Joven Embajador 2025
Adolescente de Guano, es Joven Embajador 2025

Edison Guevara, adolescente de Guano, es Joven Embajador 2025, es nacido en la parroquia San Isidro de Patulú.

Edison Guevara luego de un proceso riguroso y altamente competitivo de evaluación y entrevistas, ha sido seleccionada como una de las 11 personas becadas a nivel nacional.

Participará en el programa Jóvenes Embajadores 2025 representando a Ecuador en Houston Texas.

Jóvenes EmbajadoresYAP por sus siglas en inglés – es un programa de liderazgo juvenil que promueve el entendimiento mutuo entre culturas, potencia las habilidades de liderazgo y entrena a jóvenes líderes para generar un impacto positivo en sus comunidades.

La Embajada y Consulado de los Estados Unidos en Ecuador, Amigos de las Américas organización coordinadora, y de Plan International Ecuador como organización implementadora local llevan adelante este proyecto.

Adolescente de Guano, es Joven Embajador 2025

Nila Calderón, mamá de Edison Guevara, informó que dentro del proceso de selección hubo más de 400 personas han postulado.

Al momento Edison está en Houston desde el 1 de septiembre, regresa el 16.

Edison Matías Guevara Calderón tiene 16 años de edad estudia en la unidad educativa San Felipe Neri.

Para ser parte del Joven Embajador 2025, el postulante debe mostrar un liderazgo y con él pueda ayudar con algún proyecto en San Isidro.

El proyecto que ha estado desarrollando Edison Matías es en el tema de la prevención de suicidios.

“El pensó en desarrollar un proyecto de salud mental para ayudar en esto de la parte emocional de los chicos. Bueno, con la guía de mi persona y de mi otra hija también, que ella ya fue joven embajadora también en el año 2019, sacamos adelante el proyecto”.

¿Cómo ser Joven Embajador?

Todo inicia con la postulación, los requisitos son:

  • Ser ecuatoriano y residir en Ecuador. 
  • Tener entre 15 a 17 años.
  • Ser estudiante de colegio, en nivel secundario. 
  • Tener un promedio de calificaciones de ocho sobre 10, y un nivel de idioma inglés intermedio. 
  • Ser un miembro activo de la comunidad donde viva el joven. 
  • Entregar una propuesta de un proyecto comunitario que le gustaría desarrollar en su ciudad. 
  • Tener el permiso para viajar y participar del programa por parte de sus padres o representantes. 
  • Una vez reunidos todos los requisitos, los interesados pueden aplicar en el siguiente link de la Embajada. 

El programa Jóvenes Embajadores está a cargo de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, con financiamiento proporcionado por el Gobierno y administrado por World Learning, en asociación con Amigos de las Américas

La postulación inicia el mes de abril y se termina en 01 de mayo, el programa finaliza en diciembre con la graduación de jóvenes embajadores.

“Entonces tienen reuniones virtuales, empezaron ya todo el mes de agosto con reuniones virtuales en la embajada de Estados Unidos, también para la importancia del aprendizaje en inglés, porque uno de los requisitos es saber inglés. De ahí ya tienen una entrevista que es en inglés y en español, tiene que desenvolverse en el idioma inglés y en español”.

Después de ese proceso se preparan con personas especificadas de Plan Internacional.

Luego se van preparando con reuniones tanto virtuales para los padres de familia, también ellos se reúnen, tienen una dupla con jóvenes de Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba