Municipio Penipe tiene una obra turística de más de USD 2 millones en pausa
Municipio Penipe impulsa una obra turística millonaria en el Ojo del Fantasma, que espera dictamen de Contraloría para su conclusión definitiva.

El Municipio Penipe ejecuta la construcción del complejo agroturístico y ambiental en el Ojo del Fantasma, parroquia La Puebla, con el objetivo de impulsar el turismo y dinamizar la economía del cantón.
Según el director de Obras Públicas del Municipio Penipe, Geovanny Guamán, la obra se encuentra prácticamente concluida.
Pero su entrega definitiva depende de la autorización de la Contraloría para un contrato complementario destinado a un puente de acceso.
El proyecto fue contratado en 2022 con un presupuesto inicial de USD 2.004.000. Posteriormente se sumaron incrementos equivalentes al 15%, lo que elevó la cifra a cerca de USD 2.300.000.
Con la construcción del puente tipo arco, la inversión total alcanzaría aproximadamente USD 2.700.000.
El complejo incluye dos piscinas, un bar, dos cabañas, un puente y una vía de acceso adoquinada con bordillos y cunetas.
Según el director de Obras Públicas, el avance actual es del 100,98%, restando únicamente la instalación de puertas, ventanas y la construcción de un parqueadero.
Obra turística del Municipio Penipe con retrasos por las llavias

La obra ha pasado por varias circunstancias que han retrasado su entrega, pues el 16 de junio de 2024, una creciente del río destruyó tres puentes y afectó varios tramos viales.
En Palitagua, la pérdida alcanzó los 400 metros de vía y en el mismo Ojo del Fantasma se vieron afectados cerca de 300 metros.
Para recuperar la movilidad, el Municipio ejecutó la reconstrucción de los accesos y la construcción de 3,5 kilómetros de muros de escollera a lo largo del río.
Además, junto al Consejo Provincial y GAD parroquiales, se construyó un puente provisional de madera en tres meses, con una inversión de alrededor de USD 100.000, cifra muy inferior a los USD 2.000.000 – USD 2.500.000 que costaría un puente definitivo.
“Inicialmente se manifestaba, igual los estudios arrojaban que el puente definitivo nos va a costar alrededor de dos millones, dos millones y medio de USD. Nosotros hemos realizado trabajos que bordean los 100 mil USD, un costo totalmente histórico y que al momento está sirviendo a la ciudadanía”,
Geovanny Guamán
Los tres puentes afectados:
- Puente principal: conectaba la vía con el complejo. Fue reemplazado por una estructura de madera de 18 metros, que actualmente funciona como acceso.
- Puente de Cuchocapil: un colgante de 80 metros destruido por la creciente, sustituido por otro de madera de 18 metros, solo para uso peatonal.
- Puente de Palitagua: reconstruido con un puente Bailey de 30 metros de luz libre, apoyado en muros de gavión y tubería petrolera, con capacidad para soportar hasta 20 toneladas.
Plazos para la entrega de la obra turística
Si la Contraloría aprueba el contrato complementario, la construcción del puente tipo arco tomará alrededor de 6 meses, lo que permitiría inaugurar el complejo entre febrero y marzo de 2026.
Sin embargo, las instalaciones principales —piscinas, cabañas y bar— podrían entrar en funcionamiento desde diciembre de 2025, aunque con accesos provisionales.
Respecto a la administración, el Municipio prevé asumir directamente la gestión, aunque todavía se analiza el modelo definitivo.
El acceso no será gratuito: la Unidad de Turismo establecerá tarifas que garanticen la operación y el mantenimiento del complejo.
El complejo agroturístico en el Ojo del Fantasma representa una de las inversiones más significativas en Penipe en los últimos años.
La infraestructura busca consolidar al cantón como destino turístico, aunque su puesta en marcha depende de la autorización de la Contraloría.
Hasta entonces, la obra se mantiene en pausa parcial, con avances concluidos en infraestructura, pero con la necesidad urgente de un puente que asegure la conectividad del proyecto con la población y los visitantes.