Noboa envía nuevas preguntas para reforma constitucional y consulta popular
El presidente Daniel Noboa envió nuevas preguntas a la Corte Constitucional para una reforma constitucional y consulta popular, que incluyen cambios al CPCCS.

El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, anunció este martes 9 de septiembre de 2025 el envío de un segundo bloque de preguntas a la Corte Constitucional con el fin de impulsar reformas constitucionales y una consulta popular.
- Leer más: Las claves de la reforma de Noboa al IESS y Biess
- Leer más: IESS: Afiliados podrán denunciar corrupción mediante WhatsApp
Según el Gobierno, estas iniciativas buscan responder a demandas ciudadanas en materia de seguridad, institucionalidad y transparencia.
En el plano político, la vocera Carolina Jaramillo calificó al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) como un “talón de Aquiles” por no cumplir con las funciones para las que fue creado.
Por ello, anticipó que el Ejecutivo presentará propuestas a la Corte y a la Asamblea Nacional para revisar sus atribuciones.
A continuación te presentamos las preguntas de los nuevos temas que fueron enviados a la Corte Constitucional para su aprobación:
Preguntas de reforma constitucional:
- Creación de un registro de personas con sentencia por violación contra niñas, niños y adolescentes, para evitar que accedan a actividades relacionadas con menores.
- Limitar las decisiones de la Corte Constitucional para que se requiera al menos seis votos de sus nueve jueces en casos que involucren leyes presentadas por el Ejecutivo, decretos de excepción o consultas populares.
- Juzgar y sancionar delitos de extorsión, robo y receptación mediante procedimientos especiales y expeditos.
- Eliminar la facultad del CPCCS para designar autoridades y trasladar esta responsabilidad a la Asamblea Nacional mediante procesos públicos con participación ciudadana y meritocracia.
Preguntas de consulta popular (plebiscito):
- Permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos en hoteles de cinco estrellas, bajo regulación de la Asamblea.
- Prohibir el uso de la imagen, nombre o apoyo de personas con sentencias ejecutoriadas por delitos contra la administración pública.
- Expedir una nueva Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional que regule la organización, funcionamiento y procedimientos de la Corte Constitucional.
El Ejecutivo aseguró que estas propuestas forman parte de un proceso de transformación institucional y exhortó a los organismos competentes a responder a las demandas del pueblo ecuatoriano.