El suicidio la 4ta causa de muerte en Ecuador
El suicidio la 4ta de causa de muerte en Ecuador, a escala nacional, 1.109 personas se quitaron la vida en 2023

El suicidio la 4ta de causa de muerte en Ecuador, la población de jóvenes entre los 15 a los 19 años sería los más sensibles.
El 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, un día que trae a la reflexión, ya que el suicidio es la cuarta causa de muerte en Ecuador.
El suicidio la 4ta causa de muerte en Ecuador
María Méndez, psicóloga clínica del Hospital General Docente de Riobamba, informó que en esta casa de salud, cuentan con varios niveles de atención en salud mental.
El objetivo es orientar el enfoque de tratamiento sobre los intentos autolíticos y reorientarlos hacia lo que es la prevención.
“Trabajamos desde el efecto comunitario, realizar esfuerzos a nivel intersectorial, interinstitucional, enfoques de ayuda comunitaria y de información psicoeducativa para que las personas estén más cerca de los servicios de salud”
Buscan también promocionar los servicios de salud desde los Centros de Salud hasta los equipos especializados en los hospitales generales o los hospitales de tercer nivel.
Según detalla la especialista el porcentaje de atención en el Hospital de Riobamba es alto.
“Desde que nosotros sufrimos los efectos de la pandemia, pospandemia, hemos realmente aumentado el porcentaje de atención en salud mental, sobre todo lo que son las condiciones de ansiedad, depresión, a causa de factores fundamentales como la parte económica, los conflictos familiares y el aumento de personas en consumo de drogas. Las adicciones también han sido factor muy, muy importante en este sentido”.
Síntomas que pueden alertar
Uno de los síntomas más importantes en el tema del suicidio es el cambio de comportamiento, de conducta, de hábitos de las personas.
Si la persona se aísla, se retraen en las actividades cotidianas, y en los jóvenes y niños bajan su rendimiento, hay problemas de apetito, problemas de sueño, son síntomas que deben alertar.
Todo ese tipo de cambios deben ser evaluados, analizados por las personas más cercanas a los pacientes y derivados a los centros de salud más cercanos.
¿Cómo evitar un suicidio?

María Méndez sostiene que sobre el tema, hay que saber hablar de la salud mental con franqueza.
«Es importante salir del estigma y pensar que uno no debe hablar del tema del suicidio. Hay que saber que hablar de salud mental debe ser sólo con total franqueza, tranquilidad, quitar un poco la sensación de que es algo prohibido y poder conversar y comunicarnos».
La comunicación es importante, y si una actitud diferente en el joven, hay que preguntarle qué es lo que está sucediendo y a partir de ahí dirigir a canales de ayuda.
El Hospital de Riobamba cuenta con la línea telefónica 171 opción 6 para resolver dudas en relación a nuestra salud mental.
Los centros de salud, las unidades de atención integral están atentos para atender estos casos de salud mental.
“Tenemos en el Hospital General Docente de Riobamba la sala de primera acogida y el personal, los profesionales que atienden en el área de emergencia preparados también para abordar las temáticas de salud mental en estas condiciones. Cuando el paciente realmente ha desbordado ya su estado emocional y tiene ideas autolíticas y tiene la intención de quitarse la vida, lo atendemos como una emergencia en salud mental”.
El suicidio es la cuarta causa de muerte en el país
Se menciona que el suicidio es la cuarta causa de muerte en el país.
La población de jóvenes entre los 15 a los 19 años sería la más sensibles.
A escala nacional, 1.109 personas se quitaron la vida en 2023.
Las ciudades más grandes son también las que registran más casos: en Quito hubo 223 suicidios y en Guayaquil, 155.