Ministerio de Trabajo denuncia vaciamiento de fondos en CNEL y señala a Richard Gómez como responsable
La ministra Ivonne Núñez realiza una denuncia vaciamiento de fondos en CNEL, acusando al dirigente sindical Richard Gómez.

La reciente denuncia vaciamiento de fondos en CNEL ha generado un fuerte debate en el ámbito laboral y sindical de Ecuador.
La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, informó que los recursos de la cuenta del Comité de Empresa de los Trabajadores de CNEL pasaron de USD 853.000 a apenas 0,53 centavos, siendo Richard Gómez el único autorizado para realizar las transacciones.
Según la funcionaria, este vaciamiento se produjo justo antes de que Gómez anunciara su salida del país, lo que ha encendido las alarmas sobre posibles irregularidades financieras dentro del sindicato.
Reacciones del comité sindical y trabajadores
Ante la denuncia vaciamiento de fondos en CNEL, el Comité de Empresa ha salido en defensa de Gómez.
Los dirigentes sindicales califican las acusaciones como una estrategia para justificar la inscripción de directivas paralelas tanto en CNEL como en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
El comité asegura que los movimientos financieros están justificados y forman parte de la gestión habitual del sindicato, incluyendo pagos de haberes y compras necesarias para las labores de los trabajadores, como botas dieléctricas adquiridas desde mayo de 2025.

La versión de Richard Gómez
Richard Gómez, codirigente del sindicato de CNEL, ha negado categóricamente las acusaciones.
A través de un comunicado, aseguró que no ha huido del país y que actualmente recibe tratamiento médico urgente.
Gómez afirma que los fondos fueron utilizados para fines legítimos y rechaza cualquier tipo de acusación de desfalco.
Su defensa se centra en demostrar que los recursos estaban destinados a gastos operativos y no hubo intención de vaciar la cuenta sindical de manera irregular.
Implicaciones políticas y laborales
La denuncia vaciamiento de fondos en CNEL también ha generado repercusiones políticas.
Diversos sectores critican a la ministra Ivonne Núñez por lo que consideran una intromisión en la administración sindical, mientras otros exigen investigaciones transparentes para garantizar la rendición de cuentas.
Analistas laborales señalan que este caso refleja tensiones históricas entre autoridades del gobierno y sindicatos, donde los conflictos financieros se entrelazan con disputas políticas.
La resolución de este caso será clave para restaurar la confianza en las instituciones sindicales de Ecuador.

Próximos pasos y posibles investigaciones
El Ministerio de Trabajo confirmó que iniciará investigaciones sobre la denuncia vaciamiento de fondos en CNEL.
Se prevé que se revisen documentos contables y contratos relacionados con los movimientos financieros realizados bajo la autorización de Gómez.
La expectativa es que los resultados de estas investigaciones definan si existió alguna irregularidad y cuáles serán las sanciones correspondientes, en caso de comprobarse irregularidades.
Mientras tanto, el sindicato mantiene su postura defensiva y asegura que colaborará con las autoridades para aclarar la situación.
- Leer más: ¿Se despedirá a 74.000 empleados?, esto dice la ministra.
- Leer más: Rafael Correa cuestiona la visita de Marco Rubio y compara al Ecuador actual con su gobierno.
Denuncia de Ministra de Trabajo
La denuncia vaciamiento de fondos en CNEL pone en evidencia la fragilidad en la gestión financiera de los sindicatos y la necesidad de mayor transparencia en la administración de los recursos laborales.
Este caso no solo afecta la reputación de Richard Gómez, sino que también representa un llamado a reforzar los mecanismos de control interno en CNEL y en otros sindicatos de Ecuador.
El desenlace de este conflicto podría definir el rumbo de las relaciones entre autoridades gubernamentales y organizaciones sindicales, y marcará un precedente sobre cómo se deben manejar los recursos sindicales en el país.