RIOBAMBA

Pedro Morales, gerente de Coop. Riobamba, recibió reconocimiento

Pedro Morales, gerente de Coop. Riobamba, recibió reconocimiento internacional por su liderazgo en el Movimiento Cooperativista Ecuatoriano

Pedro Morales, gerente de Coop. Riobamba, recibió reconocimiento
Pedro Morales, gerente de Coop. Riobamba, recibió reconocimiento

Pedro Morales, gerente de Coop. Riobamba, recibió reconocimiento por su liderazgo en el Movimiento Cooperativista Ecuatoriano.

Pedro Morales, gerente de la Cooperativa Riobamba Ltda, recibió reconocimiento internacional por su liderazgo en el Movimiento Cooperativista Ecuatoriano.

reFue el Encuentro Internacional por el Año del Cooperativismo declarado por las Naciones Unidades realizado en México.

Pedro Morales, gerente de Coop. Riobamba, recibió reconocimiento

Morales informó que, las Naciones Unidas decretó que el 2025 sea el año del Cooperativismo. En perspectiva de dos objetivos que quieren alcanzar.

“Está recomendando que los países de medio desarrollo orienten y proyecten y desarrollen la economía social. En razón de que existe una economía en crisis a nivel internacional. Está generando desempleo, está generando mayor pobreza y generando desigualdad social”.

Ante esta situación la alternativa sería la economía social solidaria para los sectores más vulnerables.

“Es decir, hablemos de otro país para los sectores más pobres. Pero esa economía social solidaria tiene que ser a través del sistema cooperativo. Porque el sistema cooperativo es el que organiza, que aglutina a los sectores sociales vulnerables. Participan de su organización, van comprendiendo lo que es el hábito del ahorro, la cultura del ahorro. Pero no depende especialmente, a veces ustedes conocen de bonos o de que alguien le ayude. Sino que vaya construyendo su propio desarrollo económico. Entonces ese es el objetivo. Y que el cooperativo pues le proyecta y huye por especie también a los países”.

El objetivo es que apoye una legislatura más participativa en el sistema cooperativo de sus países.

En vista de ese decreto, declaran las Naciones Unidas el año Internacional de Cooperación en 2025.

Por esa razón, las Naciones Unidas están programando en Ecuador, en América Latina, encuentros internacionales.

Se ha realizado uno en Chile, donde se habló de cómo las cooperativas deben trabajar en el ámbito territorial.

Porque el cooperativismo no está muy centrado en las principales ciudades. Sino está más en el servicio hacia las comunidades, hacia los barrios marginales.

En los últimos días se realizó en México, ahí analizaron sobre las alternativas de desarrollo de las cooperativas para la economía solidaria.

Leer más: Negocios invaden veredas al Sur de Riobamba

Pedro Morales fue ponente en el encuentro

Pedro Morales asistió como delegado al encuentro internacional.

Además, le solicitaron que sea un ponente de un tema, sobre cómo proyecta la cooperativa en Riobamba, especialmente en la economía social y solidaria.

Morales resaltó dos aspectos:

  • Primero: la base social, Riobamba es una ciudad de poco desarrollo económico. Pero, en cambio se han integrado a la cooperativa más de 100 familias en Chimborazo
  • Segundo: la cooperativa en Riobamba se ha desarrollado, se ha encauzado solo con el ahorro propio de los suyos.

“Esto es positivo. No dependemos de donaciones externas, de apoyos del gobierno, como tampoco de créditos externos”.

Reconocimiento internacional

En encuentro Internacional, la Cooperativa Riobamba Ltda., con más de 47 años de servicio, Pedro Morales recibió una condecoración.

“Este reconocimiento es de dirigentes internacionales a nivel de América, de Europa, que hayan valorado a la cooperativa en esa dimensión. Pues, como digo, no es un reconocimiento a Pedro Morales, es un reconocimiento a la Cooperativa Riobamba. De tal manera que es lo que nos ha causado alegría, satisfacción”.

Las Naciones Unidas reunida el mes de julio en Nueva York, también realizó un conocimiento.

Está pendiente de celebrar un encuentro en Paraguay para hablar sobre la educación y la socialización del sistema cooperativo.

Luego también se realizará un encuentro en Panamá para hablar sobre el aspecto de las cooperativas de servicio.

“De esa manera la ONU está cumpliendo su programa en América Latina. Y también quisiera manifestar en este momento la esperanza que tenemos los cooperativistas de Ecuador y América Latina, porque conocieron y participaron del problema que estamos atravesando aquí, que nos quieren convertir en bancos. Entonces hubo ya el procedimiento de la Asia Internacional, de la Asia y las Américas, de la Confederación de Cooperativas de Auro y Crédito de América Latina, pidiendo que se explique y se fundamente en qué está basada esta decisión de convertirnos en bancos”.

Las cooperativas en Ecuador están con más de 6 millones de socios, más de 380 cooperativas, y con capital que está bordeando los 21 mil millones de activos.

Sobre el tema de convertirlas en bancos, se han realizado audiencias, tanto de parte del Gobierno como de parte de las cooperativas.

“Presentamos en el Movimiento Cooperativo demandas de inconstitucionalidad, y estamos esperando resultados para ver qué es lo que se va a hacer. Pero nosotros, por ejemplo, se presentó una demanda constitucional y ha pedido que, si el Gobierno quiere convertirnos en bancos, que haga una consulta a más de 6 millones de cooperativistas, a ver si quieren ser bancos”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba