RIOBAMBA

Baja ejecución presupuestaria del Municipio Riobamba genera polémica

La baja ejecución presupuestaria Municipio Riobamba genera polémica: concejales denuncian mínima inversión en obra y alcalde defiende gestión.

Baja ejecución presupuestaria 2025 en Riobamba genera polémica en el Concejo
Baja ejecución presupuestaria 2025 en Riobamba genera polémica en el Concejo. http://laprensa.com.ec

El Concejo Municipal de Riobamba sesionó el 3 de septiembre para analizar el informe de la Comisión de Fiscalización sobre la ejecución presupuestaria del primer semestre de 2025.

El debate se centró en las cifras de ejecución y en la limitada publicación de procesos en el portal de Compras Públicas.

Nancy Santillán, presidenta de la Comisión, explicó que la evaluación corresponde únicamente al periodo de enero al 30 junio.

“Esto quiere decir que la parte devengada sí es el 19,38%, que se ha estado tal vez tomando en cuenta a la fecha actual que ahí tenemos un valor superior, pero lo haremos de evaluación en enero del próximo año”, señaló.

Nancy Santillán, presidenta de la Comisión de Presupuesto.
Nancy Santillán, presidenta de la Comisión de Presupuesto.http://laprensa.com.ec

Santillán mostró su preocupación por el bajo nivel de gasto en Obras Públicas: “Sabiendo que es la dirección más importante actualmente, o hasta junio de 2025, apenas tiene el 6,23%”, indicó.

Así que, pidió al alcalde exigir a sus directores la presentación de proyectos hasta el 30 de septiembre para el presupuesto de 2026.

El concejal Carlos Aulla también cuestionó la baja ejecución en obras visibles para la ciudadanía:

“En el portal del sistema oficial de contratación pública, en el mes de enero de 2025, se registra un valor de 32’974.756,98. De lo que hemos podido analizar, a la fecha, únicamente se han subido procesos por 6’815.190,76. Esto significa el 20,87% de procesos subidos”, afirmó.

Aulla detalló que en obras públicas solo se han registrado seis procesos, con un monto de USD 281.598,84, equivalente al 0,85% del presupuesto publicado en el portal. Al comparar con Ambato, dijo que “solo en obras públicas supera los USD 9 millones”, mientras que Riobamba sigue con cifras rezagadas.

El edil advirtió que gran parte de las obras en ejecución corresponden a proyectos iniciados en 2024 y reclamó mayor claridad en la información que llega a los ciudadanos.

Carlos Aulla cuestionó la baja ejecución presupuestaria del Municipio Riobamba.
Carlos Aulla cuestionó la baja ejecución presupuestaria del Municipio Riobamba.http://laprensa.com.ec

Alcalde de Riobamba responde a la baja ejecución presupuestaria del primer semestre

El alcalde John Vinueza respondió a las críticas aclarando que existe una confusión sobre las cifras viales y aprovechó para confrontar a Aulla sobre el posteo en redes sociales:

“Se confundió, concejal, no dice que hemos asfaltado cuatro mil kilómetros. Nosotros hemos asfaltado cerca de diecisiete kilómetros, y resfaltado quince kilómetros, y resfaltado quince kilómetros, bachado diecisiete kilómetros, más los dos millones cuatrocientos mil adoquines, y otras obras en la vialidad,” recalcó.

Vinueza defendió la gestión señalando que hasta la fecha existen USD 42 millones comprometidos y USD 28 millones devengados, y que varios proyectos se retrasaron por factores externos como el incendio en la refinería que paralizó la producción de asfalto y los cambios en la Ley de Contratación Pública.

“Contar la historia y decir 19% es contar la historia incompleta, porque hay obras que ya están hechas, anticipos entregados y planillas aún no presentadas”, afirmó.

En apoyo salió, Mauricio Pérez, responsable de Contratación Pública, explicó la lógica del Plan Anual de Contratación (PAC):

  • Todos los municipios están obligados a publicar su PAC inicial en enero, pero la norma establece una planificación cuatrimestral.
  • La mayor parte de contrataciones se concentra en el último cuatrimestre, cuando los proyectos ya cuentan con estudios, informes y consultorías.
  • Los valores del PAC se modifican constantemente por reformas presupuestarias y pueden aumentar con nuevas inyecciones de recursos.

“En el tercer cuatrimestre se refleja la mayor parte de contrataciones y ejecución, como ya ocurrió en 2024”, señaló Pérez, quien agregó que varios proyectos heredados tuvieron que ser rediseñados por errores técnicos en administraciones anteriores.

El alcalde Vinueza destacó que hoy los concejales y ciudadanos pueden acceder en tiempo real al sistema presupuestario municipal.

Además, anunció que se trabaja en un sistema que medirá el tiempo que cada funcionario demora en los trámites para premiar eficiencia.

El debate dejó en evidencia una brecha: mientras el informe de la Comisión refleja una ejecución devengada de 19,38% hasta junio, la administración defiende que la cifra no refleja la realidad completa debido a procesos en marcha, compromisos adquiridos y retrasos técnicos y legales.

Lo único cierto es que, en enero se evaluará el otro semestre del 2025 y se verá el porcentaje real que alcanzó la administración en ejecución de obras.

La ciudadanía espera que en el último cuatrimestre de 2025 se refleje un mayor nivel de obras ejecutadas, en especial en el área vial y de infraestructura básica, que concentra las principales demandas de Riobamba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba