EEUU busca docentes de Ecuador: requisitos, sueldo y visa garantizada
EEUU busca docentes de Ecuador con salarios hasta USD 55.000 anuales, viajes familiares y experiencia internacional si cumples estos requisitos.

Un total de 102 docentes ecuatorianos ya imparten clases en Estados Unidos como parte del programa Participate Learning, una iniciativa que ofrece a educadores de distintos países la oportunidad de trabajar en escuelas públicas de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.
La convocatoria sigue abierta y está dirigida a maestros en ejercicio que deseen perfeccionar sus habilidades pedagógicas en un entorno internacional. Haga clic aquí para postular.
Los salarios para los seleccionados varían entre USD 41.000 y USD 55.000 anuales, además de contar con beneficios como pasaje aéreo, seguro médico subsidiado y la posibilidad de viajar con cónyuge e hijos.
La permanencia puede extenderse hasta por cinco años consecutivos, lo que convierte a este programa en una experiencia de formación y trabajo de largo plazo.
La iniciativa busca que los docentes ecuatorianos fortalezcan su currículum y adquieran herramientas innovadoras para replicar posteriormente en sus comunidades de origen.
Ronald Ramírez, gerente de Reclutamiento para Latinoamérica de Participate Learning, destacó:
“Esta experiencia internacional fortalece el currículum de los docentes y les brinda herramientas que, al regresar, generan un impacto positivo en sus comunidades. Invitamos a más educadores a dar este paso y aprovechar una oportunidad que enriquece tanto su vida personal como su trayectoria profesional”.
Ronald Ramírez
EEUU busca docentes de Ecuador: aquí los requisitos

La convocatoria está abierta todo el año y el proceso es gratuito. Los docentes interesados deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Título universitario en educación.
- Al menos dos años de experiencia docente a tiempo completo.
- Nivel avanzado de inglés (evaluado en entrevistas, sin necesidad de certificación).
- Estar trabajando actualmente.
- Licencia de conducir vigente.
- Disponibilidad para residir en EE. UU. de dos a cinco años.
La inscripción se realiza de manera digital y, antes del viaje, los postulantes reciben acompañamiento en los trámites de visa, orientación cultural y preparación logística.
Beneficios del programa donde EEUU busca docentes de Ecuador
Además del salario competitivo, los docentes embajadores de Participate Learning acceden a una serie de beneficios adicionales:
- Puesto de profesor a tiempo completo.
- Patrocinio de visa J para el docente y su familia.
- Vacaciones y feriados escolares.
- Evaluación gratuita de credenciales internacionales.
- Seguro médico, dental opcional y seguro de vida.
- Asistencia para obtener una licencia de enseñanza en EE. UU.
Uno de los aspectos que más valoran los participantes es el soporte integral que reciben.
El programa ofrece orientación durante el proceso de visa, capacitaciones previas a la partida, conferencias para profesores de primer año y apoyo financiero para la mudanza.
Cada docente cuenta con el acompañamiento de un maestro embajador veterano, quien actúa como asesor local, además de controles periódicos y asistencia de emergencia disponible las 24 horas, los siete días de la semana.
La organización, con más de 35 años de experiencia, asegura que los educadores sean recibidos en el aeropuerto y acompañados en su proceso de adaptación a la comunidad y al sistema educativo estadounidense.
Una experiencia transformadora
El paso por el programa no se limita al ámbito profesional. Los docentes ecuatorianos participantes destacan que la inmersión cultural fortalece sus competencias personales, amplía su visión pedagógica y les permite construir redes internacionales de colaboración educativa.
Al concluir los contratos, muchos regresan a Ecuador con nuevas metodologías que impactan directamente en la calidad educativa local.
El programa busca justamente ese retorno con conocimientos aplicables, convirtiendo la experiencia internacional en una inversión compartida entre el desarrollo del maestro y el fortalecimiento del sistema educativo nacional.
En la actualidad, la mayoría de los 102 ecuatorianos vinculados a Participate Learning provienen de la Universidad Central del Ecuador, lo que refleja el interés de instituciones académicas locales en impulsar la formación docente a nivel global.
El programa continúa recibiendo postulaciones y se perfila como una de las iniciativas internacionales más sólidas para vincular a maestros ecuatorianos con nuevas oportunidades de crecimiento laboral y personal.