Bono de Desarrollo Humano septiembre 2025: fechas de cobro
Consulta con tu cédula el Bono de Desarrollo Humano septiembre 2025, revisa las fechas exactas de pago y evita perder tu beneficio.

El Gobierno de Ecuador, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), confirmó que desde el lunes 1 de septiembre de 2025 comenzará el pago del Bono de Desarrollo Humano (BDH).
Este beneficio económico es de USD 55 mensuales y está destinado a familias y personas que enfrentan condiciones de pobreza o pobreza extrema, según el Registro Social, la base estatal que determina los beneficiarios de manera automática.
¿Dónde cobrar el Bono de Desarrollo Humano?
Los ciudadanos que acceden a este apoyo pueden realizar el cobro en distintos puntos oficiales. Entre las opciones se encuentran:
- Agencias de BanEcuador en todo el país.
- Puntos de pago autorizados por el MIES, que incluyen cooperativas y entidades financieras habilitadas.
- Depósito directo en cuentas registradas en bancos privados y cooperativas que forman parte del sistema autorizado.
El MIES recordó que los beneficiarios que tengan registrada una cuenta bancaria pueden verificar si el pago fue acreditado directamente a través de la aplicación o la página web de su entidad financiera.
Cómo confirmar si eres beneficiario
El proceso para comprobar si una persona recibe el bono no requiere trámites presenciales. Los ciudadanos pueden verificarlo en línea siguiendo estos pasos:
- Ingresar a www.inclusion.gob.ec
- Seleccionar la opción Servicios en Línea
- Hacer clic en Casillero Electrónico
- Ingresar el número de cédula
- Escribir el código dactilar o la fecha de expedición de la cédula
- Pulsar en Buscar
Con estos datos, el sistema informa si la persona está registrada como beneficiaria y en qué punto puede retirar el dinero correspondiente a septiembre.
Quiénes reciben el bono
El Registro Social es la herramienta utilizada por el Estado para identificar automáticamente a los hogares que requieren este apoyo económico. Entre los criterios de selección están:
- La situación socioeconómica del hogar
- El nivel educativo de sus miembros
- El acceso a servicios de salud y empleo
- La afiliación o no al sistema de seguridad social
El MIES aclara que no existe un proceso de postulación directa para acceder.
En caso de que una familia cumpla con las condiciones, su registro se actualiza y, de manera automática, pasa a ser parte de los beneficiarios.
Otros programas vinculados

Además del Bono de Desarrollo Humano, el Gobierno mantiene otros programas de apoyo económico y social, como el Bono 1000 Días, destinado a mujeres embarazadas y a niños en sus primeros dos años de vida.
Este esquema también requiere un registro en línea y validaciones a través del MIES.
Un esquema de apoyo que genera expectativa mensual
El pago representa un alivio económico para miles de familias en Ecuador.
Para septiembre de 2025, el monto se mantiene en USD 55, una cifra que, si bien no cubre todas las necesidades de un hogar, es vista como una ayuda para enfrentar gastos prioritarios en alimentación, salud y educación.
El MIES reitera a la ciudadanía que la consulta con cédula es la vía oficial para conocer si se tiene acceso al beneficio y evitar fraudes o cobros indebidos en páginas no autorizadas.
Con esta medida, el Estado busca garantizar transparencia y accesibilidad, asegurando que el apoyo económico llegue a quienes más lo necesitan.
Calendario de pagos
El MIES informó se pagará en septiembre de 2025 bajo un calendario organizado según el último dígito de la cédula de cada beneficiario.
El objetivo del cronograma es evitar aglomeraciones y facilitar el acceso seguro al cobro en las agencias de BanEcuador, puntos autorizados por el MIES o a través de depósito directo en cuentas bancarias registradas.
- Cédula termina en 0: 10, 20 y 30 de septiembre
- Cédula termina en 1: 1, 11 y 21 del mismo mes
- Cédula termina en 2: 2, 12 y 22 del mismo mes
- Cédula termina en 3: 3, 13 y 23 del mismo mes
- Cédula termina en 4: 4, 14 y 24 del mismo mes
- Cédula termina en 5: 5, 15 y 25 del mismo mes
- Cédula termina en 6: 6, 16 y 26 del mismo mes
- Cédula termina en 7: 7, 17 y 27 de septiembre
- Cédula termina en 8: 8, 18 y 28 del mismo mes
- Cédula termina en 9: 9, 19 y 29 de septiembre
El MIES recordó que los beneficiarios pueden consultar con su cédula en www.inclusion.gob.ec para verificar su pago.