Caso Apagón: Fiscalía allana viviendas de exfuncionarios del gobierno
En Guayas y Pichincha, Fiscalía allana viviendas por el Caso Apagón, buscando documentos y pruebas de irregularidades financieras.

La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Policía Nacional, ejecutó nuevos allanamientos en varias provincias del país.
En un operativo que busca esclarecer presuntas irregularidades en contratos de generación eléctrica, la Fiscalía allanó viviendas por el Caso Apagón.
Centrando su investigación en documentos, dispositivos electrónicos y sumas de dinero vinculadas a la empresa estadounidense Progen y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC).
El operativo se desarrolló en la madrugada del jueves 28 de agosto de 2025 y se extendió por las provincias de Guayas y Pichincha.
Según fuentes oficiales, las diligencias tienen como objetivo recabar evidencia sobre un presunto peculado en contratos de generación térmica firmados durante la crisis eléctrica del año 2024.
Detalles del operativo
En total, se ejecutaron 12 allanamientos en domicilios, oficinas y un estudio jurídico vinculado a los investigados.
Durante las diligencias, la Fiscalía incautó computadoras, dispositivos de almacenamiento, celulares, documentos y una suma aproximada de USD 105.000 en efectivo.
Estos hallazgos refuerzan las sospechas de irregularidades en la contratación de generación eléctrica entre CELEC y Progen.
La Fiscalía allana viviendas por el Caso Apagón con el fin de recopilar información crucial que permita determinar la responsabilidad de los involucrados en el presunto delito de peculado.
Los operativos contaron con la presencia de agentes especializados en delitos económicos y financieros, garantizando el debido proceso durante la incautación de evidencia.

Personas investigadas
Entre los investigados destacan el exministro de Energía, Antonio Gonçalves Savinovich, y el exviceministro de Electricidad, Rafael Quintero.
Gonçalves asumió el cargo en junio de 2024 y dejó el Ministerio en octubre del mismo año, mientras que Quintero renunció en septiembre de 2024 en medio de la crisis eléctrica que afectó al país.
Además, la investigación involucra a ocho personas más, un estudio jurídico y la empresa Progen Industries LLC, quienes estarían vinculados a los contratos que son objeto de investigación por posibles sobreprecios y pagos irregulares.

Contexto del Caso Apagón
El Caso Apagón surgió tras la denuncia de la Contraloría General del Estado, que identificó irregularidades en los contratos de generación eléctrica durante la crisis energética de 2024.
La Fiscalía abrió una investigación formal para esclarecer si hubo peculado, sobreprecios o incumplimiento de los procesos legales en la contratación entre CELEC y Progen.
Según los informes preliminares, los contratos implicaban montos millonarios y habrían sido adjudicados sin cumplir los procedimientos de licitación establecidos por la ley.
Por esta razón, la Fiscalía ha intensificado las diligencias, y la Fiscalía allana viviendas por el Caso Apagón con el objetivo de asegurar toda la evidencia necesaria para el proceso judicial.
- Leer más: 6 heridos y un fallecido en accidente de tránsito entre camión y bus interprovincial.
- Leer más: Tiroteo en iglesia escolar cobra vida de niños y deja 17 heridos.
Anteriormente, se realizaron allanamientos en Quito y en instalaciones de las centrales Guangopolo y Santa Rosa, así como en oficinas de Celec y del Operador Nacional de Electricidad (Cenace).
Entre los principales señalados estuvo Fabián Calero, exgerente de Celec y luego viceministro de Electricidad, quien declaró la emergencia que permitió las contrataciones.
En total, 12 funcionarios —entre técnicos, gerentes y subgerentes— fueron investigados por haber intervenido en informes, revisiones y adjudicaciones que generaron un perjuicio de USD 100 millones al Estado.
Nombre / Iniciales | Cargo en Celec | Participación señalada |
---|---|---|
Fabián Calero | Gerente de Celec (2024) y luego Viceministro de Electricidad | Declaró la emergencia y abrió paso a la contratación con Progen |
Byron Fernando O. M. | Gerente Unidad Termopichincha | Firmó los contratos con Progen |
Elizabeth Silvana P. R. | Exgerente Unidad Termopichincha | Remitió documentación preliminar antes de la emergencia |
Carlos Iván V. M. | Subgerente de Producción | Remitió fichas técnicas para contrataciones emergentes |
Christian Andrés D. Q. | Subgerente Jurídico | Elaboró y suscribió el informe de evaluación y los contratos |
Gabriela Alexandra T. C. | Ingeniera en Electrónica, Termopichincha | Firmó informes de interés con proveedores que no cumplían requisitos |
Holger Santiago J. S. | Jefe de Programación y Control | Suscribió informes de manifestación de interés a favor de Progen |
Marvin Bryan R. Z. | Supervisor de mantenimiento eléctrico | Integrante del comité de calificación, revisó oferta técnica de Progen |
Otros 4 funcionarios | Áreas técnicas y administrativas de Celec | Participaron en informes y procesos de contratación de Quevedo y El Salitral |
Reacciones y próximos pasos
Autoridades del sector eléctrico y representantes de CELEC aseguraron su colaboración con la Fiscalía, indicando que pondrán a disposición toda la documentación requerida.
Por su parte, los abogados de los investigados señalaron que las diligencias se realizan en cumplimiento de la ley y que confían en que el proceso judicial esclarecerá la situación.
La Fiscalía continuará con su cronograma de investigación, incluyendo más diligencias, citaciones y revisión de contratos vinculados al Caso Apagón.
Se espera que en las próximas semanas se presenten avances significativos que permitan determinar responsabilidades y posibles sanciones legales para los implicados.