Educación intensiva en Riobamba: dónde y cómo inscribirse
La educación intensiva en Riobamba ayuda a las personas que quieren continuar con sus estudios y obtener el título de bachiller. Conoce dónde hacerlo

La educación intensiva en Riobamba ofrece una modalidad flexible para adultos y jóvenes que desean retomar sus estudios y obtener el bachillerato en menor tiempo.
La educación intensiva en Riobamba se ha consolidado como una alternativa flexible e inclusiva para adultos y jóvenes que desean continuar sus estudios y alcanzar el bachillerato en un periodo más corto que el sistema regular.
Esta modalidad permite avanzar con rapidez en los ciclos académicos y representa una oportunidad para mejorar las condiciones de vida, acceder a mejores empleos y optar por estudios superiores.
¿Qué es la educación intensiva en Riobamba?
La educación intensiva es un modelo diseñado para personas que no pudieron terminar su formación en el tiempo regular, ya sea por motivos económicos, laborales o personales.
Su característica principal es la duración reducida de los ciclos, lo que permite que los estudiantes puedan avanzar más rápido y obtener su título de bachiller.
En Riobamba, esta modalidad se ha fortalecido gracias al apoyo de la Dirección Distrital 06D01 Chambo Riobamba, que ha impulsado su implementación en instituciones educativas estratégicas de la ciudad.
Instituciones que ofrecen educación intensiva en Riobamba
Actualmente, cuatro instituciones funcionan bajo este modelo:
- Unidad Educativa Pedro Vicente Maldonado
- Instituto tecnológico Superior Carlos Cisneros
- Unidad Educativa Amelia Gallegos Díaz
- Unidad Educativa Martiniano Guerrero Freire
Estas unidades educativas trabajan con ciclos de cinco meses, lo que significa que los estudiantes pueden avanzar más rápido en comparación con la educación tradicional.
Las clases se dictan en horario vespertino, de 18:00 a 22:00, facilitando la asistencia de quienes tienen compromisos laborales durante el día.
Esta flexibilidad se convierte en una de las principales ventajas del sistema, ya que brinda la posibilidad de estudiar sin descuidar el trabajo o la familia.
Educación para adultos y alfabetización en Riobamba
Además de la educación intensiva, estas instituciones también ofrecen programas de alfabetización y postalfabetización para aquellas personas que aún no han completado la educación básica.
Esto garantiza un acceso más amplio a la educación, fomentando la inclusión y la igualdad de oportunidades en la ciudad.
Por otro lado, existen unidades educativas que brindan educación para adultos en periodos más extensos, de aproximadamente 10 meses, entre ellas:
- Unidad Educativa Cruzada Social
- Unidad Educativa PCEI Chimborazo
Estas instituciones atienden tanto a estudiantes de Riobamba como de parroquias cercanas, como Licto, y organizan sus horarios en jornadas matutinas, vespertinas o mixtas, dependiendo de la planificación interna.
Requisitos para acceder a la educación intensiva
Para poder matricularse en esta modalidad es necesario cumplir con ciertos requisitos:
● Tener 18 años o más.
● Presentar la cédula de identidad.
● Contar con el certificado de promoción del último año aprobado.
En casos especiales, jóvenes de 15, 16 o 17 años también pueden acceder a la educación intensiva en básica superior, lo que les permite continuar con su formación de manera ordenada.
Periodo de matriculación y disponibilidad de cupos
El periodo de matriculación para la educación intensiva en Riobamba está abierto hasta el 28 de agosto. Los interesados deben acercarse directamente a la unidad educativa de su preferencia y consultar la disponibilidad de cupos.
En caso de no alcanzar un cupo en este ciclo, las personas podrán inscribirse en el siguiente periodo académico, ya que este modelo se desarrolla de manera continua para garantizar el acceso de más estudiantes.
Beneficios de la educación intensiva en Riobamba
La implementación de este modelo educativo trae consigo múltiples beneficios:
● Recuperación del tiempo perdido: los estudiantes pueden avanzar de manera más rápida que en la modalidad regular.
● Compatibilidad con el trabajo: los horarios permiten combinar estudios con empleo u otras responsabilidades.
● Oportunidades laborales y académicas: obtener el bachillerato abre puertas a mejores empleos y a la posibilidad de acceder a la educación superior.
● Inclusión social: personas de distintas edades y contextos tienen la oportunidad de culminar sus estudios.
En palabras de docentes y autoridades educativas, esta modalidad es una herramienta que cambia vidas, ya que permite que personas que abandonaron sus estudios por diversas razones puedan retomarlos y alcanzar sus metas.
Un compromiso con la inclusión y la formación continua
La educación intensiva en Riobamba refleja el compromiso del sistema educativo con la formación continua y la equidad.
No solo ofrece una segunda oportunidad a quienes no lograron culminar su bachillerato en la edad regular, sino que también garantiza la inclusión educativa en sectores históricamente excluidos.
Esta modalidad reafirma que nunca es tarde para estudiar y que la educación sigue siendo el camino más sólido hacia la superación personal y el desarrollo de la comunidad.