Video | Delincuentes atacan a usuarios de bus urbano a plena luz del día
Durante un recorrido en el sur de Quito, delincuentes atacan a usuarios de bus urbano con cuchillos, generando alarma por la inseguridad.

Un nuevo hecho de violencia sacude a la capital ecuatoriana.
En el sector de Guamaní, al sur de Quito, un asalto a un bus urbano quedó registrado por una cámara de seguridad.
El video muestra cómo delincuentes atacan a usuarios de bus urbano en cuestión de segundos, sembrando miedo entre los pasajeros y encendiendo nuevamente el debate sobre la inseguridad en el transporte público.
El hecho ocurrió la tarde del domingo 24 de agosto de 2025.
Según las imágenes difundidas en redes sociales, un grupo de seis sujetos abordó la unidad de transporte y, con cuchillos en mano, obligó a los pasajeros a entregar sus pertenencias.
El material audiovisual rápidamente se volvió viral, provocando indignación ciudadana.
Video muestra la violencia del asalto en Guamaní
El registro de la cámara interna del bus captó el momento exacto en el que los antisociales iniciaron el ataque.
Uno de los hombres, vestido con chaqueta roja, gorro y mascarilla, se dirigió directamente a una mujer mientras la amenazaba con un cuchillo.
Con palabras intimidantes le ordenó:
“Nadie se mueve y mírame bonito”.
Al mismo tiempo, otros delincuentes bloquearon las puertas traseras de la unidad para evitar que los pasajeros escaparan.
En apenas segundos, celulares, billeteras, bolsos y dinero en efectivo fueron arrebatados de las manos de las víctimas.
Los pasajeros quedaron atónitos, sin poder reaccionar ante la violencia y la organización del grupo delictivo.
Este video no solo reveló la crudeza del ataque, sino que también visibilizó la falta de respuesta inmediata de las autoridades de seguridad en Quito.
Mira el video completo aquí:
Operativo policial y falta de alertas
Tras la difusión del video, la Policía Nacional informó que se desplegaron patrullajes en la zona de Guamaní.
Sin embargo, no se logró la captura de los responsables, ya que no existió una alerta inmediata ni una llamada al ECU-911 en el momento del asalto.
Este detalle ha generado cuestionamientos hacia la coordinación ciudadana y la efectividad de los sistemas de emergencia.
Expertos en seguridad señalan que la ausencia de denuncias oportunas complica la respuesta policial y permite que los delincuentes sigan operando con impunidad.
Inseguridad en buses urbanos de Quito
Este no es un caso aislado.
Durante los últimos meses, los ataques a buses urbanos en Quito se han incrementado.
Los pasajeros han denunciado reiterados robos a mano armada, algunos de ellos con consecuencias trágicas, como accidentes de tránsito provocados durante los asaltos.
Esta acción de delincuentes atacan a usuarios de bus urbano se repite con frecuencia en redes sociales y medios de comunicación, reflejando un patrón preocupante de inseguridad.
Los barrios del sur de la capital, como Guamaní, Chillogallo y Quitumbe, son algunos de los sectores más golpeados por este tipo de delitos.

Indignación ciudadana y exigencia de seguridad
La difusión del video generó una ola de comentarios en plataformas digitales.
Usuarios denunciaron la ausencia de control en las unidades de transporte y exigieron mayor presencia policial en las rutas de mayor riesgo.
Los colectivos ciudadanos también han solicitado la instalación obligatoria de cámaras de seguridad en los buses, así como botones de pánico conectados directamente con el ECU-911.
Estas medidas, según los expertos, podrían reducir la impunidad y facilitar la identificación de los responsables.
- Leer más: Video | Mujer de 37 años asesinada a martillazos por su pareja.
- Leer más: Video | Ataque en gimnasio deja a joven herido.
Llamado a la acción
La inseguridad en Quito continúa en aumento y el transporte público se ha convertido en uno de los escenarios más vulnerables.
Casos como el de Guamaní confirman la necesidad urgente de reforzar la seguridad en buses urbanos, implementar tecnología de monitoreo en tiempo real y fortalecer la cultura de denuncia.
Mientras tanto, los pasajeros siguen expuestos a episodios violentos que dejan no solo pérdidas materiales, sino también traumas psicológicos.
En palabras de un ciudadano afectado:
“No es justo que subirse a un bus en Quito sea arriesgar la vida”.