Running en Riobamba ¿Por qué cada vez hay más gente?
Running en Riobamba: calles, parques y senderos se llenan de corredores que encuentran en este deporte terapia, disciplina y amistad.

En las noches frías de Riobamba, cuando la ciudad empieza a bajar el ritmo, grupos enteros de corredores aparecen en las calles.
Se los ve en fila por las avenidas, calles, parques y hasta en caminos rurales que terminan en lomas y quebradas.
Son los runners, un fenómeno que cada semana parece sumar alguien nuevo.
La broma popular en redes sociales dice que muchos llegan porque “les rompieron el corazón”.
De hecho, entre risas, más de un corredor lo reconoce. Pero detrás de la sátira, pueden existir razones más profundas.
Beneficios del running de Riobamba
Alejandra Masson, fundadora de uno de los clubes en Riobamba, Ruh, recuerda que este movimiento tomó fuerza en la pandemia:

Encerrados en casa no sabíamos qué hacer. Yo volví a correr en ese tiempo, y en el parque veía a mucha gente con mascarilla trotando. Ahí nos dimos cuenta de que correr era una forma de reencontrarnos con la ciudad y con nosotros mismos
alejandra masson
Su compañero y también fundador de Ruh, David Flor, lo explica desde otro ángulo:

Estamos más conscientes de la salud. La gente busca alejarse de lo que no le aporta y apuesta por el crecimiento personal. El deporte es un pilar en eso
Y aunque las bromas sobre el desamor siempre aparecen, Masson le da un giro interesante:
“El running es la mejor terapia: liberas endorfinas y terminas feliz después de una ruta”.
Flor añade que: “Lo importante es dar el primer paso, moverse, por la razón que sea”.
El running no reemplaza la terapia
El auge del running también tiene explicación psicológica. Bernardo Chugcho, psicólogo clínico y apasionado del trail, lo resume así:

El running activa neurotransmisores que elevan el ánimo y la concentración. Es una herramienta para manejar el estrés, la ansiedad y mejorar la autoestima
Chugcho conoce el tema de cerca, pues corre en montaña.
Cada sendero, cada subida es un reto físico y mental. Esa combinación engancha, porque no solo te ejercitas: aprendes a tomar decisiones y a perseverar
Pero insiste en algo:
El running no reemplaza la psicoterapia. Es un complemento valioso, una forma de liberar tensiones, pero no sustituye el trabajo profesional en casos de duelo u otros problemas emocionales
El running en Riobamba crece cada vez más
En Riobamba, el fenómeno no parece ser una moda pasajera. Los distintos clubes de la ciudad crecen, las rutas se diversifican y la ciudad empieza a convivir con los corredores nocturnos.

Para Masson, el objetivo está claro:
Queremos que correr no sea una novelería. Que la gente entienda que es un hábito de amor propio y disciplina. Incluso si estás solo en el parque, salir a correr es una forma de cumplirse a uno mismo
Alejandra masson