Línea 9 de buses en Riobamba cambiará su recorrido
Línea 9 de buses en Riobamba cambiará su recorrido a partir del inicio de clases previsto para el 01 de septiembre del 2025.

El recorrido de la Línea 9 de buses en Riobamba tendrá nueva ruta e iniciará el 01 de septiembre en el inicio de clases del nuevo ciclo educativo.
Josué Moína, técnico de la Dirección de Movilidad del Municipio de Riobamba, informó que se están haciendo algunas modificaciones.
“La Dirección de Movilidad, conjuntamente con el pedido del señor alcalde, la organización a través de mesas técnicas con el sector de la transportación, las 8 operadoras de transporte público, hemos generado mesas técnicas de trabajo para fortalecer algunas líneas de transporte público intracantonal, entre ellas la Línea 3, 7, 9, 11 y la Línea 12. Principalmente la Línea 9 es la que tiene más consideración por el hecho de que se hace una reestructuración y una repotenciación de la misma”.
Línea 9 de buses en Riobamba cambiará a partir del 01 de septiembre
La línea 9 de buses dejará de circular por los barrios que tradicionalmente atendía con regularidad.
El recorrido de la nueva ruta está planificado a partir del 25 de agosto, que inicia con un plan emergente y con el respectivo plan piloto.
“El 25 de agosto vamos a ir empezando ya a explotar estas líneas. Y ya para el 1 de septiembre, como es de conocimiento de toda la ciudadanía, iniciamos ya clases y pues ahí ya se vendrá ajustando el servicio y se vendrá estabilizando en el recorrido”.
El recorrido de la línea 9 de buses abarca los siguientes barrios:
- San Francisco
- San José de Macají
- Miraflores un sector con mucha afluencia de estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Recorrerá también por la avenida 11 de Noviembre, recorre por el centro de la ciudad, de ahí toma el sector del Terminal Oriental, ingresa al barrio de la Camilo Ponce.
Luego se dirige al barrio San José de Piscín y termina su trayecto en el barrio San Martín de Veranillo.
“Todas las líneas lo que se requiere es que sea óptima, sea eficiente, eficaz y que pues tengan un recorrido lineal y evitando la sinuosidad, por lo que antes las rutas de transporte intracantonal eran muy abiertas, entonces teníamos como que caminar entre cuatro, cinco, seis cuadras, ahora pues ya es lineal, prácticamente tanto la línea de subida como de bajada generalmente están a una cobertura no mayor de tres o cuatro cuadras que corresponde a la normativa legal vigente”.
Josué Moína argumentó que han tenido mesas de trabajo, debates, los que han sido productivos.
Todo esto ha permitido a los técnicos, aplicar las metodologías correspondientes, generar análisis de rutas, frecuencias, tiempos de recorrido, longitud de recorrido, inclusive paradas.
Además, han identificado los puntos en el que a la transportación por la dimensión del vehículo puedan circular sin novedad.
En el nuevo recorrido de la línea 9 iniciarán con alrededor de 8 o 9 unidades que va a tener una frecuencia o un intervalo de más o menos de entre 8 a máximo 15 minutos.
La línea 9 de buses cumplió con su etapa de plan piloto

Miguel Macas, presidente de la Cooperativa Puruhá, por su parte informó que el recorrido de la línea 9 cumplió con su de plan piloto que fue lanzada en el mes de julio del 2024.
Dicho plan piloto fue para tres meses, pero ha pasado ya un año:
“Y es necesario que se haga una evaluación sobre este tema del servicio de la línea. Lamentablemente no ha sido acogido por la ciudadanía. El recorrido trazado presentado que se está dando servicio no ha tenido la acogida de parte de los usuarios en donde que se ha solicitado y de parte de la Dirección de Movilidad también se ha hecho énfasis en tratar de dar cobertura a ciertos barrios que no han sido servidos”.
Ante esta situación la línea 9 está sujeta a cambios.
Como operadoras han presentado cierto trazado de ruta.
Sin embargo, la Dirección de Movilidad bajo los pedidos de la ciudadanía, de los sectores que no están siendo atendidos también buscan solventar esas necesidades de la ciudadanía.
«Lógicamente tomando en cuenta los lugares, las calles, el circuito por donde las unidades de transporte urbano puedan circular. Que debemos tomar en cuenta de que el tamaño del bus, la dimensión de los buses es más grandes que un vehículo normal. Entonces en base a eso tiene que técnicamente solventar el recorrido por donde mismo se puede establecer”.