RIOBAMBA

Riobamba EP invierte USD 8,7 millones en agua y alcantarillado pero genera dudas

Riobamba EP reporta inversiones en agua y alcantarillado, mientras concejales cuestionan transparencia y documentación incompleta.

Riobamba EP invierte USD 8,7 millones en agua y alcantarillado pero genera dudas
Riobamba EP invierte USD 8,7 millones en agua y alcantarillado pero genera dudas. http://laprensa.com.ec

En la sesión del Concejo Cantonal de Riobamba del 20 de agosto, el gerente de Riobamba EP, Nelson Muñoz, presentó el informe de gestión correspondiente al primer semestre de 2025.

El balance incluyó cifras de recaudación, gastos, obras de infraestructura, crecimiento de usuarios y gestión administrativa.

Aunque los datos evidenciaron avances en cobertura y eficiencia, la exposición fue objeto de fuertes cuestionamientos de varios concejales por falta de documentación previa y dudas sobre proyectos estratégicos como Maguazo Alao.

De acuerdo con el informe, los ingresos corrientes planificados para 2025 ascienden a USD 9,3 millones, de los cuales se han recaudado USD 4,3 millones hasta junio.

En financiamiento, de los USD 7 millones proyectados se obtuvieron USD 4,4 millones, lo que genera una recaudación total de USD 8,7 millones, equivalente al 54% del presupuesto anual.

En cuanto a los egresos, la empresa devengó USD 5,7 millones, lo que representa una ejecución del 34%. Muñoz explicó que estos porcentajes se verán incrementados en las próximas semanas cuando se incorporen las planillas de obras cuyos anticipos ya fueron entregados a contratistas.

En el ámbito de recursos humanos, la empresa mantiene una plantilla de 293 trabajadores. Sin aumentar el número total, redujo 13 plazas administrativas y reforzó con igual número el personal operativo en campo, priorizando la atención directa de alcantarillado y agua potable.

En equipamiento, la empresa adquirió una retroexcavadora, dos camionetas 4×4, una minicargadora y cámaras de inspección para redes, además de un hidrosuccionador recibido en 2025, que permitió la limpieza de alrededor de 600 pozos sépticos.

Este equipo también fue objeto de multas al contratista por retrasos en la entrega.

Riobamba EP invierte en agua en Riobamba

Sesión del concejo municipal.
Sesión del concejo municipal. http://laprensa.com.ec

En cuanto a contratación pública, se ejecutaron 70 procesos por un monto de USD 1,3 millones. En paralelo, se avanzó en proyectos de infraestructura en barrios como Vencedores, Incas II y La Libertad.

Donde las inversiones superan los USD 450.000 en sistemas de agua potable y se aproximan a USD 2 millones en obras integrales de alcantarillado.

El barrio La Libertad, catalogado como polígono de interés social, pasó a contar con todos los servicios básicos mediante un modelo de administración directa, mano de obra comunitaria y aporte municipal.

En la parte comercial, registra actualmente 48.477 usuarios. Solo en los primeros seis meses del año se incorporaron 671 nuevos abonados, duplicando el promedio histórico de 500 usuarios anuales.

Según Muñoz, en los dos últimos años el crecimiento ha sido de entre 1.300 y 1.400 usuarios por año, reflejando una mayor confianza y ampliación del servicio.

Respecto al índice de agua no contabilizada —que corresponde a pérdidas físicas y comerciales del líquido tratado que no se factura—, en 2023 se situaba en 36,79%, bajó a 35,17% en 2024 y se ubicó en 35,12% en junio de 2025.

La meta institucional es alcanzar el 30% en dos años, cifra considerada eficiente en el contexto nacional, donde el promedio supera el 50%.

Muñoz subrayó: “No hay ciudad en el mundo, ni en Europa, ni en Estados Unidos, que tenga un índice de agua no contabilizada menor al 10%. Y en el país estamos dentro de la media, muy abajo del promedio”.

Concejales cuestionan informe

A pesar de estos avances, la exposición fue duramente criticada por los concejales. Nancy Santillán reclamó la ausencia de información completa.

“Hasta el día de hoy solo hemos recibido una hoja. No tenemos la documentación para analizar, y mi pregunta es: si en seis meses hay 671 usuarios más, ¿cuánto más ha percibido el municipio por estas incorporaciones?”.

Nancy Santillán

Por su parte, Rafael Quitio centró su intervención en el cuestionado proyecto Maguazo Alao.

“Quisiera conocer cómo se encuentra la gran obra del Maguazo, cuánto nos costó a los riobambeños, cuánto hemos cancelado y cuánto falta por cancelar”.

Rafael Quitio

Micaela Lema señaló problemas de coordinación institucional.

“Existen diferentes denuncias de ciudadanos por falta de coordinación entre Obras Públicas y Riobamba EP. Se bachean calles y luego son levantadas nuevamente para conexiones de agua”.

Micaela Lema

Finalmente, Celso Rodríguez cuestionó el estado de la planta potabilizadora.

“Visitamos la planta y realmente no ingresa absolutamente un litro de agua. ¿Por qué se ha dejado abandonado el sistema de bombeo?”.

Celso Rodríguez

El informe muestra avances en recaudación, cobertura de usuarios, proyectos de agua potable y alcantarillado, además de un manejo financiero más ordenado.

Sin embargo, las críticas de los concejales reflejan un clima de desconfianza sobre la transparencia, la entrega oportuna de documentación y la sostenibilidad de proyectos estratégicos, que siguen generando debate en el Concejo y expectativa en la ciudadanía riobambeña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba