Problemas en el sistema de matriculación vehicular de Ambato
Problemas en el sistema de matriculación vehicular de Ambato: usuarios muestran su molestia por los inconvenientes presentados.
Problemas en el sistema de matriculación vehicular de Ambato generan malestar entre usuarios que buscan turno para la revisión y matrícula de sus vehículos.
Las intermitencias en el sistema AXIS 4.0, administrado por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), continúan generando inconvenientes en Ambato.
Desde la semana pasada, varios ciudadanos con turnos agendados han tenido que retirarse de la Unidad de Matriculación en Shuyurco sin poder completar el trámite.
Entre los afectados, Willian R, quien tenía turno a las 10:00 del viernes 15 de agosto, relató que después de esperar dos horas a bordo de su auto le informaron que no había sistema y que debía regresar otro día.
“Llevo más de cuatro años viendo lo mismo, parece que no tiene arreglo. A uno no le queda otra que ser paciente”, señaló.
Además, agregó que le ofrecieron reagendar el turno, aunque para ello tuvo que hacer otra larga fila con la esperanza de que la nueva fecha sea dentro del mes y así evitar la multa de 25 dólares por retraso.
Una situación similar vivió Luis C., quien considera que matricular un vehículo en Ambato es una pérdida de tiempo y dinero, pues debe solicitar permiso en su trabajo para realizar el trámite.
¨El próximo año intentaré matricular mi carro en Penipe o Guano, varios amigos me han comentado que la atención es más ágil y cordial¨, manifestó.
Soluciones ante fallas en el sistema de matriculación vehicular de Ambato
Debido a los inconvenientes registrados entre julio y agosto de 2024, la Municipalidad anunció la creación de un nuevo sistema propio de matriculación vehicular de Ambato que aún no ha entrado en funcionamiento.
Según Carlos Toalombo, director de Movilidad el avance del proyecto alcanza el 90 % y su implementación requiere adaptarlo al modelo de gestión del Centro de Revisión y Matriculación del cantón.
El nuevo sistema será desarrollado por una empresa de Quito, tendrá un plazo de contratación de un año y un costo aproximado de 180 mil dólares.
“Teníamos previsto que entre en funcionamiento el 31 de julio, pero durante la fase de pruebas surgieron necesidades de la Dirección Financiera relacionadas con la recaudación, por lo que estamos trabajando en ello”, explicó Toalombo.
Se espera que, una vez resueltos los últimos requerimientos, el sistema pueda operar en septiembre de este año.