MASTICADITO

Jubilación por invalidez del IESS: listado de enfermedades

Conoce los requisitos, beneficios y pasos para acceder a la jubilación por invalidez IESS en Ecuador. Guía completa y actualizada para afiliados.

Jubilación por invalidez del IESS: listado de enfermedades
Jubilación por invalidez del IESS: listado de enfermedades

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ofrece a sus asegurados diferentes modalidades de jubilación y prestaciones económicas que garantizan protección en las distintas etapas de la vida laboral y posterior al retiro.

En el IESS existen tres tipos de jubilación, a continuación te detallamos el proceso para el caso de invalidez.

Tres tipos de jubilación

Jubilación ordinaria o por vejez:

Es una pensión vitalicia que se concede según la edad y los años de aportación.

  • Sin límite de edad: 40 años de aportes (480 imposiciones).
  • A partir de los 60 años: mínimo 30 años de aportes.
  • A los 65 años: al menos 15 años de aportes.
  • A los 70 años: mínimo 10 años de aportes.

Jubilación por discapacidad

Se otorga a los afiliados con discapacidad, sin límite de edad.

  • Discapacidad en general: 300 aportaciones.
  • Discapacidad intelectual: 240 aportaciones.

Jubilación por invalidez

Este tipo de jubilación del IESS es una pensión económica destinada a los afiliados que, debido a una enfermedad común o general, pierden parcial o totalmente su capacidad de trabajar de forma permanente.

Para acceder a este beneficio, la condición de salud debe ser crónica, irreversible y comprobada médicamente, luego de haber recibido al menos seis meses de tratamiento sin mejoría.

Cada caso es evaluado por especialistas del IESS y la Comisión Técnica de Invalidez, que determinan si el afiliado cumple los requisitos para recibir la pensión.

Características principales:

  • La enfermedad debe ser crónica y haber mostrado falta de respuesta al tratamiento médico luego de al menos seis meses de seguimiento.
  • Se reconoce cuando la condición de salud impide al afiliado desempeñar cualquier tipo de trabajo.
  • El dictamen médico técnico es el que determina si la incapacidad es irreversible y si califica para la jubilación.

Requisitos para afiliados activos:

  • Contar con al menos 60 aportaciones.
  • Haber registrado 6 aportaciones consecutivas e inmediatamente previas al inicio de la incapacidad.
  • Estar al día en pagos al IESS.
  • Tener una cuenta bancaria activa y personal.
  • No haber solicitado otra jubilación (por vejez o discapacidad).

Requisitos para afiliados cesantes:

  • Mínimo 60 aportaciones, de las cuales 6 deben ser consecutivas e inmediatamente previas a la incapacidad.
  • En el caso de afiliados cesantes, la incapacidad debe producirse dentro de los 2 años posteriores al cese laboral y con al menos 120 aportaciones.
  • Cada caso es evaluado por un dictamen médico especializado.

Causas por las que no procede la jubilación por invalidez en el IESS:

  • Si la incapacidad es consecuencia de consumo de alcohol, drogas o tóxicos.
  • Cuando la persona provoca intencionalmente la lesión o secuela.
  • En casos de intento de suicidio.
  • Si la enfermedad deriva de un delito cometido por el afiliado.
  • Procesos degenerativos por edad o condiciones congénitas que no impidan trabajar.

Pasos del trámite de jubilación:

  1. Solicitud a través de la plataforma del IESS.
  2. Presentación de la documentación médica.
  3. Evaluación por la Comisión Técnica de Invalidez.
  4. Emisión del dictamen que aprueba o rechaza la jubilación.
  5. Registro de la cuenta bancaria para el pago de la pensión.

De manera transitoria, el IESS también concede un subsidio temporal por invalidez, mientras se define la incapacidad definitiva del afiliado.

Beneficios adicionales

El IESS también garantiza prestaciones económicas complementarias:

  • Montepio: pensión destinada a viudos/as e hijos huérfanos de un asegurado activo o jubilado fallecido.
  • Auxilio para funerales: apoyo económico en caso de fallecimiento del jubilado, pensionista de montepío o afiliado con un mínimo de seis aportaciones en los últimos 12 meses.

Con estas modalidades de jubilación y beneficios, el IESS busca garantizar seguridad social, estabilidad económica y protección a los afiliados y sus familias, fortaleciendo su rol como institución clave en la vida laboral y postlaboral de los ecuatorianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba