Turista de 38 años se ahogó tras caer a un río
Turista de 38 años se ahogó tras caer a un río. Era de Quito, a donde fue trasladado para llorarlo, velarlo y darle cristiana sepultura

En muchas ocasiones momentos de diversión, esparcimiento o relax se vuelven en situaciones complejas y hasta tragedias.
Por ello, se debe adoptar las debidas precauciones al planificarlas, no sea pase lo siguiente que le cuento…
Turista de 38 años se ahogó tras caer a un río

Cristian Patricio Guachamín Ayala, turista de 38 años, ingresó a nadar en el río de la parroquia El Esfuerzo.
Minutos después desapareció bajo la corriente.
Moradores y bomberos lograron rescatarlo, pero, sin signos vitales.
El cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Mientras tanto, la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased) mantiene la investigación sobre el incidente.
Por disposición del Sistema Integrado de Seguridad (SIS) Ecu 911, personal de la Dinased Santo Domingo de los Tsáchilas se trasladó al malecón de la parroquia El Esfuerzo.
¿La razón? Para verificar la situación reportada.
Al llegar, constató que el hombre no presentaba signos de violencia externa, por lo que se trató de un ahogamiento accidental.
Testimonios indicaron que habían llegado a la parroquia El Esfuerzo como turista.
El hoy fallecido ingresó al río alrededor de las 11:30 y, tras unos minutos, desapareció en la corriente.
Los moradores llamaron al Sistema Integrado de Seguridad (SIS) Ecu 911 y solicitaron ayuda a los efectivos del Cuerpo de Bomberos, quienes localizaron el cuerpo aproximadamente a las 12:30.
El cadáver fue trasladado al Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses para la necropsia que determina la ley.
Turista de 38 años se ahogó tras caer a un río

La investigación busca confirmar si intervino algún factor externo o si, efectivamente, se trató de un accidente de inmersión.
Los familiares llegaron al Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas para realizar los trámites de retiro del cuerpo, pero, prefirieron no dar declaraciones.
Extraoficialmente, se conoció que el cuerpo sería trasladado a la capitalina ciudad de Quito.
El análisis de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased), de la Policía Nacional del Ecuador, incluyó lo siguiente:
- La revisión de las condiciones del río
- La profundidad
- Posibles corrientes que pudieran haber dificultado la natación
Históricamente, la parroquia El Esfuerzo ha registrado incidentes por inmersión en el río, principalmente durante:
- Los fines de semana
- Las temporadas de turismo
Los ahogamientos representan un porcentaje significativo de emergencias fluviales, aunque la mayoría son accidentes sin intervención de terceros.
Especialistas en seguridad acuática recuerdan que factores como:
- Corrientes rápidas
- Cambios de profundidad
- Fatiga del nadador
¿La razón? Porque aumentan los riesgos de ahogamiento.
Por su parte, las autoridades recomiendan supervisión constante y precaución al ingresar a:
- Ríos
- Zonas no controladas
Recuerde antes de ingresar a un río
- Preste atención a las condiciones del río: Antes de entrar al agua, observe la corriente, la profundidad y la temperatura.
- No se aleje de la orilla: Si no sabe nadar bien, manténgase cerca de la orilla
- Evite nadar en zonas peligrosas: No nade en zonas con corrientes fuertes, remolinos o cerca de presas.
- Enseñe a los niños sobre los peligros del agua: Explíqueles cómo actuar en caso de caer al agua
Pasos a seguir si se cae al río:
- No se asuste: La primera reacción suele ser el pánico, pero, intente mantener la calma para poder pensar con claridad.
- Flote: Intente flotar en posición fetal o extendiendo los brazos y piernas para estabilizarse
- Busque objetos flotantes: Si hay algo cerca, como ramas, troncos o un bote, intente agarrarse para no ser arrastrado por la corriente
- Pida ayuda: Si puede, grite pidiendo auxilio y agite los brazos para que le vean
- No nade contra la corriente: Si la corriente es fuerte, no intente nadar contra ella a menos que esté muy cerca de la orilla
- Nade hacia la orilla: Si puede, intente nadar hacia la orilla con movimientos suaves y controlados
- Si le arrastra la corriente: Si le arrastra la corriente, intente mantenerse a flote y proteger la cabeza con los brazos
- Espere ayuda: Si no puede salir del agua por sí mismo, espere a que los servicios de rescate le encuentren