NACIONALÚLTIMA HORA

Noboa fortalece relación con Lula en su primera visita oficial a Brasil

Durante encuentro en Brasil, Noboa fortalece relación con Lula impulsando proyectos de comercio, medioambiente, logística amazónica y lucha contra el crimen.

Noboa fortalece relación con Lula en su primera visita oficial a Brasil
Noboa fortalece relación con Lula

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, inició este lunes su gira internacional visitando Brasil, donde fue recibido por su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva en el Palacio de Planalto.

Este encuentro marca un paso importante en la política exterior de Ecuador, ya que Noboa fortalece relación con Lula dejando atrás diferencias ideológicas y priorizando la cooperación bilateral en áreas estratégicas.

Durante la visita, ambos mandatarios compartieron un almuerzo en el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, donde se discutieron temas clave como comercio, inversión, seguridad, integración sudamericana, cooperación amazónica y medio ambiente.

Seguridad y cooperación amazónica

La reunión también abordó la seguridad regional, un tema prioritario para Ecuador debido al aumento de la criminalidad.

Noboa fortalece relación con Lula al recibir apoyo policial brasileño para enfrentar la inseguridad que afecta al país.

Entre enero y junio de 2025, Ecuador registró más de 4.600 homicidios, lo que refuerza la necesidad de cooperación internacional.

Otro eje importante fue la cooperación amazónica, centrada en la preservación del medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos naturales.

Ambos presidentes coincidieron en que la colaboración transfronteriza es clave para proteger la biodiversidad y fomentar proyectos de desarrollo sostenible en la región amazónica.

Seguridad en Ecuador
Seguridad en Ecuador

Acuerdos estratégicos en comercio y agricultura

Uno de los puntos centrales de la agenda fue la apertura de mercados y fortalecimiento del comercio bilateral.

Noboa fortalece relación con Lula al impulsar la reactivación de las exportaciones ecuatorianas de banano y camarón, productos estratégicos para la economía del país.

Brasil también propuso que Ecuador abra su mercado a la carne porcina brasileña, generando oportunidades de intercambio comercial mutuo.

Además, ambos países firmaron memorandos de entendimiento en tres áreas prioritarias:

  • Agricultura familiar sostenible: programas de apoyo a pequeños productores, promoción de circuitos cortos de abastecimiento, agroecología y reducción de desperdicios.
  • Inteligencia artificial y tecnología: cooperación para el desarrollo de modelos latinoamericanos y formación profesional en nuevas tecnologías.
  • Políticas sociales: intercambio de experiencias y fortalecimiento de programas para la reducción de la pobreza y el hambre.

Estos acuerdos reflejan la intención de ambos gobiernos de fortalecer la integración regional y generar oportunidades económicas sostenibles para sus ciudadanos.

Acuerdos estratégicos en comercio y agricultura
Acuerdos estratégicos en comercio y agricultura

Integración logística regional

Un logro histórico de esta visita es el acuerdo para avanzar en el corredor logístico Manaos-Manta, que conectará Brasil con Ecuador mediante transporte terrestre, fluvial y aéreo.

Este proyecto busca mejorar la conectividad regional, facilitar el comercio y posicionar a Ecuador como un nodo estratégico en Sudamérica.

Integración logística regional
Integración logística regional

Próximas etapas de la gira presidencial

Tras su visita a Brasil, Daniel Noboa continuará su gira en Uruguay, donde buscará inversión en sectores estratégicos como inteligencia artificial, servicios, puertos y bienes raíces.

Posteriormente, se trasladará a Argentina para tratar temas de seguridad, energía renovable, minería y biotecnología, con reuniones previstas con el presidente Javier Milei y actores clave del ámbito empresarial y educativo.

Esta gira internacional evidencia que Noboa fortalece relación con Lula no solo en el ámbito diplomático, sino también en comercio, seguridad, tecnología y cooperación regional, consolidando a Ecuador como un actor clave en Sudamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba