ACTUALIDAD

Cruzar las piernas: qué significa según la psicología

Descubre qué significa cruzar las piernas la sentarse. Lenguaje corporal, señales ocultas y cómo interpretar posturas y gestos no verbales.

Lenguaje corporal: qué significa cruzar las piernas, según la psicología
Lenguaje corporal: qué significa cruzar las piernas, según la psicología.

El cruzar las piernas en diferentes contextos puede revelar un sinnúmero de rasgos psicológicos.

Aunque sentarse parece un acto cotidiano, la forma en que colocamos las piernas puede transmitir mucho más de lo que creemos.

Psicólogos y especialistas en lenguaje corporal coinciden en que estos gestos —conscientes o no— revelan estados emocionales, actitudes y, en algunos casos, patrones culturales arraigados.

Entonces qué significa cruzar las piernas cuando nos sentamos, acá te dejamos unas claves para que sepas del lenguaje corporal.

Lo que dice cada postura:

  • Tobillos cruzados:
    Pueden funcionar como un “muro psicológico”, una barrera inconsciente para protegerse del entorno. En ciertos contextos, también proyectan autoridad o control.
  • Piernas cruzadas por las rodillas:
    Suele interpretarse como un cierre emocional, un gesto que bloquea la apertura de sentimientos o ideas hacia los demás.
  • Cruce rígido de piernas:
    Denota inseguridad o nerviosismo. Puede ser una manera de aparentar control mientras el cuerpo se siente vulnerable.
  • Cruce relajado con movimiento de la pierna superior:
    Señala comodidad mezclada con reserva. El cuerpo se siente a gusto, pero mantiene cierta distancia emocional.
  • Piernas cruzadas en momentos de atención:
    Indican concentración y confort, como en una conferencia o una charla interesante.

Más que una cuestión física

Estas posturas no son solo reacciones emocionales: también reflejan hábitos aprendidos.

Estudios señalan que, históricamente, los hombres han tendido a sentarse con las piernas abiertas o con los tobillos cruzados para proyectar dominio, un gesto popularmente llamado manspreading.

Las mujeres, en cambio, suelen optar por cruzar las rodillas o tobillos, lo que ha sido asociado culturalmente con modestia y respeto.

Sin embargo, estos patrones no son reglas fijas y dependen del contexto y la personalidad.

El papel de las piernas cruzadas en el lenguaje corporal

A menudo se presta más atención al rostro y las manos, pero los pies y las piernas pueden ser indicadores más sinceros del estado emocional, ya que suelen moverse sin deliberación consciente.

Balanceos, inclinaciones o pequeños gestos complementan la narrativa no verbal que transmitimos.

En definitiva, la forma en que nos sentamos —ya sea cerrando, abriendo o moviendo las piernas— no solo habla de nuestra comodidad física, sino que también envía mensajes silenciosos sobre cómo nos sentimos y cómo queremos posicionarnos frente a los demás.

Si quieres entender mejor tu personalidad y los rasgos psicológicos que tienes puedes agendar una cita médica en el área de Psicología a la línea 171 del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Pasos para realizar el agendamiento en cualquiera de los canales virtuales: 

Aquí te dejamos una pequeña guía de cómo agendar una cita por canales digitales, uno de los requisitos es vivir dentro del territorio ecuatoriano:

  1. Ingresar al link.
  2. Colocar el Número de cédula del usuario.
  3. Validar que se trata de la persona que ingresó el número de cédula.
  4. Validar la fecha de expedición de su cédula o nacimiento de la persona.
  5. Seleccionar Agendar cita.
  6. Seleccionar para quien es la cita.
  7. Seleccionar el Servicio de la cita.
  8. Seleccionar el motivo de la cita.
  9. Seleccionar Fecha y hora en la que se desea la cita.
  10. Finalmente aparecerá los datos de la cita agendada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba