Daniel Noboa da nuevos nombres a ministerios, mediante firma de decretos
Con siete decretos, Daniel Noboa da nuevos nombres a ministerios, buscando modernizar el Estado y optimizar la gestión pública en Ecuador.

En el marco del Plan de Eficiencia Administrativa, Daniel Noboa da nuevos nombres a ministerios tras firmar siete decretos ejecutivos que reconfiguran el organigrama del Estado ecuatoriano.
La medida incluye fusiones estratégicas, absorciones institucionales y cambios de denominación, con el objetivo de optimizar la gestión pública sin interrumpir servicios esenciales.
Reestructuración para la eficiencia gubernamental
El presidente Daniel Noboa firmó los decretos entre el 14 y el 15 de agosto de 2025, estableciendo un rediseño profundo del gabinete ministerial.
Según el Gobierno, las fusiones permitirán reducir costos operativos, agilizar procesos y reforzar la coordinación entre áreas clave.
La reforma no establece una fecha límite para la implementación, pero el Ejecutivo estima que el proceso tomará entre tres y seis meses.
Durante este tiempo, los servicios y programas actuales seguirán operando con normalidad.
Nuevos nombres y fusiones ministeriales
La reorganización contempla nuevas denominaciones para las carteras, así como la integración de viceministerios para mantener la especialización de cada área.
- Ministerio de Ambiente y Energía: Integra el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica como viceministerio dentro del antiguo Ministerio de Energía y Minas.
- Ministerio de Educación, Deporte y Cultura: Fusiona el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Ministerio del Deporte y la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) como viceministerios.
- Ministerio de Desarrollo Humano: Surge de la unión del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil.
- Ministerio de Infraestructura y Transporte: Integra al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Secretaría Técnica de Inversiones.
- Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones: Incorpora el Ministerio de Turismo, aunque sin confirmación de su estatus como viceministerio.
- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: Añade el Viceministerio de Acuacultura y Pesca.
- Ministerio de Gobierno: Asume las competencias del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos.
- Secretaría General de la Administración Pública y Planificación: Fusiona sus funciones con la Secretaría Nacional de Planificación.
- Ministerio del Interior: Incorpora el Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI) y el ECU 911.

Objetivos del Plan de Eficiencia Administrativa
El Gobierno sostiene que la iniciativa responde a la necesidad de un Estado más ágil y menos burocrático, capaz de responder con rapidez a las demandas ciudadanas.
El Plan de Eficiencia Administrativa tiene como metas:
- Reducir el gasto corriente sin comprometer la calidad del servicio público.
- Mejorar la coordinación interministerial para acelerar la toma de decisiones.
- Evitar la duplicidad de funciones y optimizar recursos humanos y financieros.
- Potenciar proyectos estratégicos con equipos unificados y más eficientes.

- Leer más: Panamá sale de la lista de paraísos fiscales en Ecuador.
- Leer más: Daniel Noboa anuncia nuevos embajadores de Australia, Panamá, Alemania y Marruecos.
Reacciones y perspectivas
Analistas políticos consideran que este movimiento puede fortalecer la imagen de Noboa como un presidente reformista, pero advierten sobre posibles retos logísticos y de adaptación interna en las carteras fusionadas.
La ciudadanía, por su parte, espera que los cambios se traduzcan en mejores servicios y menos trámites burocráticos.
El Ejecutivo ha reiterado que ningún programa social, cultural o educativo quedará sin financiamiento o será interrumpido por la transición administrativa.
Nuevos horizontes para Ecuador
La decisión de Noboa marca un antes y un después en la organización del aparato estatal ecuatoriano.
Con estas medidas, el mandatario busca consolidar un modelo de gestión pública más eficiente, apostando por la optimización de recursos y la reducción de la burocracia.
Con esta reforma, Daniel Noboa da nuevos nombres a ministerios y envía un mensaje claro: modernizar el Estado es una prioridad para su administración en 2025.