El Municipio de Riobamba actualiza las tarifas de multas de tránsito
El Municipio de Riobamba presenta las nuevas multas de tránsito para 2025. Conoce las sanciones actualizadas y las reformas propuestas.

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad vial, el Municipio de Riobamba y la Dirección de Gestión de Movilidad, Tránsito y Transporte, ha actualizado las infracciones de tránsito y sus correspondientes sanciones económicas para el año 2025.
Estas actualizaciones se enmarcan dentro del Código Integral Penal aprobado por la Asamblea Nacional, que ajustó las sanciones a las realidades económicas del país.
El nuevo esquema de multas y penalizaciones tiene como objetivo promover el cumplimiento de las normativas y reducir los accidentes viales en la ciudad.
Infracciones más relevantes con sus nuevos valores:
- Conducir sin casco (motociclistas o acompañantes): $141 (sin reducción de puntos, antes $138).
- Estacionarse en lugares no permitidos: $47 (sin reducción de puntos, antes $46).
- Uso de celular mientras se conduce: $47 (sin reducción de puntos).
- No exigir el cinturón de seguridad al acompañante: $70,50 (sin reducción de puntos, antes $69).
- Conducir sin obtener la licencia: $470 (se sanciona directamente a la cédula, antes $460).
- Exceso de velocidad: $470 y pérdida de 10 puntos en la licencia (antes $460).
- Estado etílico (+1.2 g/l alcohol en la sangre): 30 días de privación de libertad, suspensión de licencia por 60 días y multa equivalente a 3 salarios básicos unificados.
- Licencia caducada: $235 y penalización de 9 puntos (antes $230).
- Conductor sin cinturón de seguridad (propio uso): $23,50 (sin reducción de puntos).
- Conducir vehículo sin placas: $141 (sin reducción de puntos, antes $138).
- Llevar personas en el balde de una camioneta (al aire libre): $188 (sin reducción de puntos, antes $184).
- No respetar señales de tránsito: $141 (sin reducción de puntos, antes $138).
Impacto de la actualización en el SBU
Desde el 1 de enero de 2025, el salario básico unificado (SBU) aumentó de $460 a $470, lo que ha generado un ajuste en los valores de diversas sanciones. Aquí algunos ejemplos:
- No usar cinturón de seguridad: 15% del SBU → $70,50.
- Uso de celular al conducir: 10% del SBU → $47.
- Estacionar en lugar prohibido / sin licencia / exceso de velocidad / conducir sin placas: valores actualizados acorde al SBU de $470.
Propuesta para endurecer sanciones y reducir siniestros viales
En paralelo, se discuten reformas en la Asamblea Nacional, que incluyen medidas más estrictas para mejorar la seguridad vial, tales como:
- Reducir el límite de alcohol en sangre para conductores particulares a 0,3 gr/l, y 0,5 gr/l para sanciones severas.
- Aplicar multas de hasta seis salarios básicos (aproximadamente $2,820) y deducir 15 puntos en la licencia por infracciones graves.
Estas reformas buscan reducir las estadísticas alarmantes de accidentes viales, donde el 45% se relaciona con exceso de velocidad y el 7% con el consumo de alcohol al conducir.
La actualización de las sanciones de tránsito en Riobamba es un paso importante hacia la creación de una cultura vial más responsable.
Sin embargo, las autoridades no se limitan a aumentar las multas, sino que también buscan sensibilizar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas para evitar accidentes y salvar vidas.
Aunque las multas son una herramienta clave para garantizar el cumplimiento de la ley, es necesario que los ciudadanos también asuman una actitud responsable al volante.
Solo a través de un cambio cultural en el comportamiento de los conductores se podrá lograr una verdadera reducción de los siniestros viales.
Además, la discusión sobre las reformas y la actualización de las sanciones está lejos de terminar, y se espera que en los próximos meses haya más propuestas para seguir mejorando la seguridad en las carreteras.