Miles de personas se movilizaron en buses para la marcha de Noboa
La convocatoria de Daniel Noboa reunió a multitudes; miles de personas se movilizaron en buses para protestar frente a la Corte Constitucional.

En la movilización sucitada el día de hoy martes 12 de agosto, miles de personas se movilizaron en buses desde varias provincias de Ecuador para participar en la marcha pacífica convocada por el presidente Daniel Noboa contra la Corte Constitucional.
El objetivo principal de esta protesta es manifestar el rechazo del Ejecutivo y sus simpatizantes a la suspensión parcial de varias leyes consideradas estratégicas para el país.
La movilización fue anunciada oficialmente días antes y generó una amplia respuesta ciudadana.
Desde la noche del lunes 11 de agosto, el movimiento de transporte interprovincial comenzó a intensificarse, con caravanas que se extendieron por horas y rutas colapsadas en los principales accesos a la capital.
Situación en Guayaquil: Miles de personas se movilizaron en buses rumbo a Quito
En Guayaquil, la concentración se inició en los alrededores del Parque Forestal, donde se observaron largas filas de buses interprovinciales listos para partir hacia Quito.
Testigos en el lugar indicaron que el costo del viaje fue de aproximadamente 20 dólares por persona, y que entre los pasajeros se encontraban tanto ciudadanos ecuatorianos como extranjeros.
La escena se repitió durante toda la noche: vehículos estacionados en calles adyacentes, personas cargando banderas, pancartas y vestimenta alusiva al Gobierno de Noboa.
Muchos de los asistentes afirmaron que la motivación para participar en la marcha era defender las reformas y proteger las decisiones del presidente frente a lo que consideran un bloqueo institucional.
El flujo de transporte fue constante.
Empresas privadas de transporte y buses contratados para la ocasión trabajaron sin interrupción para cubrir la demanda.
Según estimaciones, centenares de unidades salieron únicamente desde la provincia del Guayas, sumándose a la movilización nacional.


Situación en Quito: Miles de personas se movilizaron en buses para respaldar la convocatoria presidencial
La llegada masiva a Quito se registró desde la madrugada del martes 12 de agosto.
El Coliseo General Rumiñahui se convirtió en el principal punto de recepción de las delegaciones provenientes de todo el país.
De acuerdo con datos preliminares, alrededor de 500 buses arribaron a la capital, descargando a los manifestantes en las inmediaciones del coliseo y en puntos estratégicos cercanos a la avenida Patria, lugar donde inició la marcha.
La concentración principal estaba programada para las 11h00, con un recorrido que culminó en la sede de la Corte Constitucional.
En el sector norte de la ciudad, se reportó el cierre parcial de vías y presencia de efectivos policiales para garantizar el orden.

Motivos de la marcha y contexto político
Las movilizaciones tienen su origen en la decisión reciente de la Corte Constitucional de suspender parcialmente un paquete de reformas impulsadas por el Ejecutivo.
Estas incluyen medidas económicas y administrativas que el Gobierno considera necesarias para la reactivación productiva y el fortalecimiento institucional.
El presidente Noboa ha defendido la movilización como un ejercicio democrático y pacífico de libre expresión.
Mientras que voces críticas sostienen que el uso de transporte masivo y la organización centralizada podría interpretarse como un intento de coacción política.
Perspectivas y seguridad
La Policía Nacional y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) desplegaron operativos para controlar el flujo de personas y vehículos.
Se dispusieron rutas alternas y puntos de seguridad en las principales avenidas de Quito.
El Gobierno insiste en que la manifestación fue pacífica y que buscó enviar un mensaje de unidad nacional.
Por su parte, analistas políticos advierten que el impacto de esta marcha podría marcar un antes y un después en la relación entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional, con posibles repercusiones en el clima político y social del país.